La vacuna contra la Covid que tiene menos efectos negativos
La Unión Europea y Modera alcanzan un acuerdo de suministro para la vacuna bivalente adaptada a Ómicron
Las farmacéuticas que no se subieron al carro de las vacunas lo pagan en Bolsa
Los vacunados con Janssen recibirán una dosis de Pfizer o Moderna a partir del 15 de noviembre
Transcurridos tres años y medio desde el inicio de la pandemia por coronavirus, con miles de millones de personas vacunadas para inocularse contra el avance de la epidemia, los científicos se han planteado averiguar cuál es la mejor vacuna contra la Covid. Pero no se trata de descubrir cuál protege más frente al virus, ya que todas lo hacen, sino de cuál tiene menos efectos negativos.
Un estudio realizado en adultos mayores norteamericanos establece que la de Moderna es la más recomendable para los pacientes. Los investigadores de la Universidad Brown así lo concluyen en un completo informe publicado en la revista JAMA Network Open.
La vacuna contra la Covid con menos efectos negativos
Aunque el riesgo de efectos negativos con las vacunas ARNm de Moderna y Pfizer-BioNTech es «excepcionalmente bajo», la primera destaca como la más segura para quienes están especialmente preocupados por los efectos que pueda tener la inoculación.
Los expertos intentan esclarecer qué es lo que pasa en los adultos mayores, más propensos a enfermedades crónicas previas. Considerando que la evidencia en jóvenes sobre la seguridad de todas las vacunas es indiscutible, es importante profundizar paralelamente con quienes se encuentran en la tercera edad. En ellos, la vacuna de Moderna fue la más fiable a medio plazo.
Los estadounidenses se detuvieron en las dos vacunas de ARNm aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos, informando que la vacuna de Moderna se asociaba a un peligro ligeramente menor de contraer «acontecimientos adversos».
Daniel Harris, epidemiólogo del Centro de Gerontología e Investigación Sanitaria de Salud Pública de la Universidad Brown, afirmó que «los resultados de este estudio pueden ayudar a los expertos en salud pública a sopesar qué vacuna de ARNm podría ser preferible para los adultos mayores y los subgrupos de mayor edad, que son aquellos que poseen una mayor fragilidad».
Vacunarse, la alternativa más segura
Para el informe se contó con la participación de más de seis millones de adultos mayores con un promedio de edad de 76 años. Vacunados todos con Moderna o Pfizer-BioNTech, y considerando sus características de fabricación y administración, los médicos pudieron comprobar que la primera de ellas se relacionaba con un peligro menor de embolia pulmonar y tromboembolias, entre otras. Claro que el riesgo seguía siendo muy bajo en todos los casos, descartando las conspiraciones que nunca faltan.
«La inmunización con cualquiera de las vacunas de ARNm es sustancialmente mejor y más segura que no vacunarse», insistió Harris.
«Pero en un mundo ideal en el que podamos elegir qué producto vacunal se utiliza, queríamos ver si una vacuna se asociaba con un mejor rendimiento para los adultos mayores y aquellos con mayor fragilidad», completó el científico, como cierre de la investigación.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
Últimas noticias
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles