Utilizar el móvil en la oscuridad provoca ceguera temporal
Hasta ahora se sabía que el uso del móvil por la noche resultaba perjudicial para conciliar el sueño por la noche. Sin embargo, ahora se acaba de conocer que utilizar el móvil en la oscuridad provoca ceguera temporal. No olvidemos que a diario son millones las personas en todo el mundo que recurren a su Smartphone para leer, repasar las redes sociales o simplemente para trabajar mientras se permanece tumbado en la cama.
Recientemente se acaban de conocer los casos de un par de mujeres que sufrieron ceguera transitoria por usar estos dispositivos electrónicos en la oscuridad, tal y como recoge el diario New England of Medicine.
Una de ellas venía arrastrando desde hace tiempo episodios en los que perdía la visión de un ojo de forma temporal por las noches. La otra persona afectada relató algo similar a los profesionales médicos. Durante meses tuvo que soportar episodios parecidos. Después de someterse a varias pruebas cardiovasculares y oftalmológicas los resultados no desvelaron nada importante.
Después de visitar a un neurooftalmólogo encontraron la respuesta a su problema. Les aclaró que todo esto era debido al uso del teléfono móvil por las noches, en la oscuridad. Algo que sorprendía es que la falta de visión afectada únicamente a un ojo. Al tratarse de uno solo, esto se debía a que estaba expuesto a la luz del móvil a oscuras, de manera que uno de ellos se encontraba adaptado a la oscuridad y el otro a la luz. Al apagar la luz, el ojo que se pensaba adaptado a ella se mostraba como ‘ciego’, recogen algunos medios.
El especialista que las trató asegura que estas situaciones de ceguera temporales resultan totalmente inofensivas y lo que propone es que cuando uno se encuentre en la cama a oscuras revisando un dispositivo electrónico tenga el cuidado de mirar el móvil con los dos ojos para que ambos se adapten por completo a la luz. Hay una costumbre a mirar solo con uno.
De momento, esta teoría ha sido calificada de «fascinante» por el doctor Rahul Khurana, portavoz de la Academia Americana de Oftalmología, pero cree que aún es demasiado prematuro apuntar todo esto cuando en realidad únicamente se han producido un par de casos.
En cualquier caso, siempre hay que optar por la prevención. Y esto es deshacerse del móvil al menos una hora antes de meterse en la cama. Sobre todo porque tendremos más facilidades para conciliar el sueño, sin necesidad de dar tantas vueltas por la noche.
Lo último en OkSalud
-
Huelga de hambre del alcalde de Noblejas: los peligros físicos y mentales de la protesta de Agustín Jiménez
-
Epidemiólogos: los incendios están aumentando las muertes cardiorrespiratorias y los partos prematuros
-
Deporte y Salud Mental a debate en Gijón con la campaña “Sentir la camiseta” del grupo Ribera con deportistas profesionales
-
El sector privado representa entre el 30% y el 40% de la actividad asistencial en España
-
Investigadores alertan: no hay evidencia científica que respalde la ketamina para el dolor crónico
Últimas noticias
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Todos los invitados famosos del programa
-
Trump no enviará tropas estadounidenses a Ucrania pero se abre a brindar seguridad aérea
-
Una nueva avalancha de pateras en Almería deja 170 inmigrantes ilegales más en 48 horas
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: La operación de Bahar es un éxito
-
‘Pasapalabra’ cambia de invitados famosos: estarán desde el 19 y hasta el 21 de agosto