El uso de Instagram incrementa el riesgo de padecer TCA
Vivir con un adolescente: 5 consejos para superar una discusión y hacer las paces
Las frases que NO se deben decir a los adolescentes durante las cenas con familiares
Cómo ocultar likes en Instagram
La relación entre la tecnología y determinadas enfermedades psicológicas es cada vez más importante. Hay una delgada fina entre ellas y ahora se ha descubierto que el uso de Instagram incrementa el riesgo de padecer TCA entre los jóvenes. ¿Por qué sucede esto?
Estas conclusiones se desprenden de una revisión de estudios realizada por profesionales del máster en eSalud de la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) y Ciencias de la Salud del Hub eSalud sin Bulos.
El uso de Instagram incrementa el riesgo de padecer TCA
Instagram y la insatisfacción del cuerpo
Al parecer, hay relación entre el uso de esta red social, que cada vez utilizan las personas y la insatisfacción con el propio cuerpo de jóvenes y adolescentes que padecen Trastornos de Conducta Alimentaria, TCA.
Esto es porque se suelen buscar publicaciones relacionadas con trastornos de la alimentación, hay una sobreexposición del cuerpo y de realizar ejercicio de forma estricta en esta red, además de muchos otros parámetros a tener en cuenta.
Los expertos de este análisis señalan que hay grupos cohesionados y organizados que promueven el denominado “impulso por la delgadez” y también se viralizar imágenes y escriben deliberadamente mal hashtags que han sido prohibidos como #proana #proanorexia, #promia o #probulimia para evitar su suspensión.
Cómo identificar información segura sobre TCA
Los usuarios y profesionales del Hospital de Día de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital Sant Joan de Deu de Barcelona han elaborado un decálogo para identificar información fiable y segura acerca de los TCA dentro de las tecnologías, en colaboración con #SaludsinBulos.
- Verifica quién es el autor y revisa la fecha de publicación.
- No te fíes de los titulares llamativos.
- Fíjate en el formato y diseño de la información.
- Investiga la fuente de la información.
- No te creas todo lo que ves. Las fotos suelen estar retocadas con filtros o Photoshop.
- Comprueba cómo te hace sentir lo que lees.
- Desconfía de las recetas milagro.
- Dietas y medicamentos siempre son recetados por profesionales colegiados especializados.
Debemos ser conscientes de que todo esto está proliferando cada vez más y las redes sociales son seguidas por millones de personas en todo el mundo. Tanto niños como adolescentes son consumidores de todo este contenido, muchas veces dañino por su propia salud.
Es necesario hablar sobre ello y tener un control parental sobre muchas de las cosas que pueden tener acceso los más pequeños. Desde las escuelas se debe hacer uso también de las redes sociales como herramienta de comunicación sólida y sana, y no ser usado para otras cosas.
Temas:
- Redes sociales
Lo último en OkSalud
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
El doble juego del tabaco: estimular el cáncer de páncreas y silenciar la inmunidad antitumoral
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
Últimas noticias
-
El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo millennial
-
El líder del PSOE en Castilla y León dice que Feijóo usa a su «monchito» Tellado para «crispar»
-
A qué hora juega hoy Turquía – España y dónde ver a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo
-
A qué hora es la carrera del GP de Cataluña de MotoGP 2025: dónde y cómo ver gratis por televisión en directo y online por TV
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…