El uso del aire acondicionado agudiza los síntomas del síndrome del ojo seco
Síndrome del ojo seco y otros problemas oculares relacionados con el abusivo uso de las pantallas
Cómo tratar la patología del ojo seco que afecta a alrededor del 30% de la población
Las altas temperaturas, que la primera ola de calor del verano trae consigo a la mayor parte de la geografía española, harán que aumente el uso del aire acondicionado. Sin embargo, a pesar de sus beneficios para disminuir la temperatura ambiente, los riesgos para la salud ocular también incrementan, pues se reduce la humedad en el aire. Los oftalmólogos de Vithas Eurocanarias Instituto Oftalmológico recuerdan que el uso de aire acondicionado puede resecar las mucosas, provocar irritación ocular e incluso desarrollar el síndrome del ojo seco.
«El síndrome del ojo seco es una alteración de la superficie ocular provocada por una inadecuada lubricación ocular, produciendo una inflamación como consecuencia de un déficit de la lágrima», explica el Dr. Rafael Melián, especialista en oftalmología de Vithas Eurocanarias, quien recuerda que «el constante uso de ventiladores y sistemas de aire acondicionado propician que los pacientes con el síndrome del ojo seco sufran más sus síntomas en verano, pues las altas temperaturas dejan el epitelio corneal y conjuntival expuesto, provocando rápidamente una ruptura de la película lagrimal».
Principales síntomas
De acuerdo con el oftalmólogo, «los principales síntomas del síndrome del ojo seco son el lagrimeo excesivo y la sensación de arenilla, aunque los pacientes pueden presentar otras molestias como irritación, ardor y también notar un enrojecimiento de la esclerótica, esto es, la conjuntiva». De hecho, «el ojo se enrojece cuando los vasos sanguíneos se dilatan. Una de las causas es la sequedad ocular. Habitualmente, el enrojecimiento suele desaparecer en unos días por sí solo. Pero, si no es así, el paciente debe hidratarse los ojos, dejar de usar lentillas en el caso de llevarlas y descansar la vista. Si los síntomas no desaparecen, lo mejor es consultar con el especialista», insiste el Dr. Rafael Melián.
Uso de lágrimas artificiales
En un primer momento, los especialistas de Vithas Eurocanarias suelen recomendar el uso de lágrimas artificiales y pomadas lubricantes para recuperar la hidratación del ojo y evitar la irritación cuando debutan los síntomas del síndrome del ojo seco. Sin embargo, «tras un diagnóstico correcto de la enfermedad, se puede pautar otro tipo de tratamientos con esteroides o vía oral para aliviar los síntomas e incluso la realización de técnicas para la oclusión de los conductos lagrimales», recuerda el oftalmólogo.
Así, el Dr. Rafael Melián destaca que ya existen técnicas, como la luz pulsada (ipl), pensados para mejorar la calidad de la lágrima. «Este tratamiento mejora el estado de las glándulas -situadas en el párpado- y que se encargan de liberar un componente fundamental de la lágrima y su calidad».
Temas:
- Aire Acondicionado
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
España lanza su campaña anual contra la gripe: cobertura, fechas y grupos prioritarios
Últimas noticias
-
¡Ofertón Amazon Prime 2025!: La aspiradora de agua perfecta para hogares con alfombras y mascotas es esta y está rebajada casi 100€
-
Baltasar Garzón seguirá expulsado de la carrera judicial: el CGPJ rechaza que vuelva a ser juez
-
Viaja con todo tu equipaje, sin problemas de peso ni tamaño, con esta maleta de viaje tirada de precio en el Amazon Prime Day 2025
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
La montaña rusa de María de Valdés: «La semana antes de los Juegos la pasé ingresada en el hospital»