La Universidad de León implanta medicina en 2026 tras tres décadas de reivindicaciones
Se necesita la acreditación de facultativos para adquirir la condición de profesorado universitario
Al menos tres décadas ha costado que la Universidad de León albergue finalmente la deseada Facultad de Medicina. Años de trabajo de reivindicación social, La Universidad de León (ULE) y las consejerías de Educación y Sanidad de la Junta de Castilla y León mantendrán reuniones «técnicas» cada quince días para avanzar en la implantación de Medicina en León en el curso 2026-2027. Esta es la principal conclusión transmitida tras el encuentro celebrado en León entre la rectora de la ULE, Nuria González, el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, y la consejera de Educación, Rocía Lucas, para tal fin.
La máxima representante de la institución académica leonesa ha destacado que ha supuesto «un gran paso para la consecución de una de las grandes reivindicaciones de la sociedad leonesa».
Nuria González ha detallado que el proyecto presentado por la institución que dirige «tiene que ser viable» desde el punto de vista del plan de estudios, del profesorado que impartirá el futuro grado, y de las infraestructuras necesarias para su implantación.
En este sentido, la rectora ha indicado que la ULE ha dado «pasos firmes» para lograr un plan de estudios «novedoso» pero que a la vez «cumpla con las directrices» que marca el Boletín Oficial del Estado para la puesta en marcha de nuevos estudios universitarios.
Plan de estudios
Como ha informado la responsable académica, el plan ha sido consensuado con el colectivo de médicos, así como con las áreas y departamentos de la Universidad de León que impartirán docencia en esta nueva titulación.
Acerca de la acreditación de facultativos para adquirir la condición de profesorado universitario, González ha anunciado que este jueves se celebrará en el Colegio de Médicos de León la primera jornada de formación para explicar a los profesionales los pasos a dar. Esta iniciativa se replicará en El Bierzo el próximo martes.
En el encuentro se han abordado, además, «las posibilidades» en cuanto a recursos materiales e infraestructuras disponibles, así como la realización de nuevos edificios, sin llegar a concretar cifras o necesidades específicas.
«La sintonía ha sido perfecta, hay una conexión y un objetivo claro que es la implantación de este grado en el curso 2026-2027, gracias al compromiso firme del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco», ha señalado la rectora.
En esta línea, ha insistido en que la presencia de los tres consejeros mencionados este miércoles en la capital leonesa «denota el compromiso de la Junta por esta titulación en la Universidad de León».
Para concluir, Nuria González ha matizado que no solo debe implantarse un nuevo grado, sino que debe hacerse «con la mayor calidad posible para responder a las demandas de la sociedad en el ámbito sanitario». Por todo ello ha manifestado su intención de «seguir trabajando con ahínco para que Medicina sea una realidad».
Por su parte, la consejera de Educación ha subrayado el «compromiso cada vez más firme» del Ejecutivo autonómico en relación con la implantación de nuevos grados, tal y como se materializó en la reunión de rectores celebrada el pasado 2 de octubre.
La titular regional de Educación ha reiterado que la intención de la Junta pasa porque Medicina en León «sea una realidad en el curso 2026-27», por lo que Fernández Mañueco les ha encomendado la misión de «dar los pasos necesarios» para la implantación de un grado «trascendental e importante».
En relación con el proyecto presentado por la ULE se ha indicado que se ha trabajado «muy bien con las distintas áreas de la universidad» para que la institución académica leonesa cuente en el futuro con «buenas instalaciones, buenos profesores y un buen plan de estudios» que convierta Medicina en «un grado de referencia para León, para Castilla y León, y para España».
Temas:
- León
- Universidad
Lo último en Actualidad
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Ultrasonidos contra el Parkinson: logran frenar los síntomas en fases iniciales
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019
-
Al menos dos muertos y 18 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
-
NEOS aplaude a Ayuso por rechazar el registro de objetores y advierte: «Ataca un derecho constitucional»
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua