Úlcera gástrica: causas, síntomas y tratamiento
Dolor de estómago, hinchazón, gases y vómitos son algunos de sus síntomas más comunes. Hablamos de la úlcera gástrica. Te invitamos a descubrir las causas de su aparición y el tratamiento recomendado.
¿Qué es una úlcera gástrica y cuáles son sus causas?
Es una llaga que aparece en la mucosa que recubre el estómago o el duodeno. El síntoma más común es un ardor en el estómago. Cuando el orificio que atraviesa el estómago o el duodeno se le llama perforación y hay que acudir al servicio de urgencias.
Entre sus causas más significativas están las siguientes:
- Infección por Helicobacter pylori.
- Consumo de medicamentos con ácido acetilsalicílico, ibuprofeno o u otros antiinflamatorios.
- Tabaquismo.
- Estar recibiendo tratamientos de radiación.
- Consumo excesivo de cafeína, alimentos picantes y alcohol.
- El estrés y la ansiedad.
- Hiperacidez de estómago.
Síntomas de una úlcera gástrica
- Uno de sus síntomas más característicos es la sensación de dolor que suele aparecer sobre todo por la noche o de 1 a 2 horas después de las comidas. Se alivia al comer o tomar antiácidos.
- Otro de los síntomas más comunes es el reflujo gastroesofásico y acidez estomacal.
- Naúseas y vómitos (algunas veces expulsan sangre)
- Pérdida de peso.
- Heces de color oscuro o negras, a veces con sangre.
- Hinchazón de estómago.
- Gases estomacales.
Tratamiento para una úlcera gástrica
Dependiendo de la úlcera, el médico determinará el tipo de tratamiento a seguir, pero en general los fármacos que pueden emplearse son los siguientes:
- Antiácidos una hora después de las comidas. Alivian el dolor.
- Antagonistas de los receptores H2 que inhiben la secreción ácida: cimetidina, ranitidina o famotidina.
- Agentes protectores de la mucosa una hora antes de las comidas y al acostarse (sucralfato).
- Prostaglandinas sintéticas, previene las úlceras asociadas a la toma de antiinflamatorios (enprostil y misoprostol).
- Inhibidores de la bomba de protones. Se toman 30 minutos antes de las comidas.Éstos son los más empleados: omeprazol, lansoprazol, pantoprazol y rabeprazol.
- Los infectados por Helicobacter pylori deberán tomar antibióticos junto con omeprazol durante unas dos semanas.
- La cirugía sólo se aplica en situaciones extremas como en caso de hemorragia o perforación o ante la presencia de una úlcera refractaria (aquellas que no cicatrizan tras 12 semanas de tratamiento).
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Fritz reduce a un fundido Musetti y se cita con Alcaraz para el pase a semifinales
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
-
Feijóo señala a Melilla como «laboratorio para inspirar las políticas de tolerancia»
-
Doble golpe para la Liga de Tebas: superada en audiencia por la F1 y MotoGP en el mismo día
-
Una experta en limpieza revela su truco para dejar la vitrocerámica como nueva: sólo usa hielo y protectores