Tu farmacéutico, tu mejor influencer: Cómo ayudarse de las RRSS para desmentir bulos
El consejo farmacéutico ha salido del mostrador. Las redes sociales se han convertido en un posible aliado para poder informar y acabar con las informaciones falsas
El consejo farmacéutico ha salido del mostrador. Ahora las redes sociales se han convertido en un posible aliado para poder informar y desmentir bulos en tiempos en los que la cantidad ingente de noticias sin filtros inundan internet.
Como referentes profesionales en redes sociales, el farmacéutico Guillermo Martín Melgar, más conocido como «Farmaenfurecida», y Jorge Ligero López, farmacéutico especializado en microbiología clínica y parasitología, compartieron con los asistentes a Infarma Madrid 2022 su experiencia delante de las cámaras de su teléfono móvil con el que llegan a miles de seguidores que aprenden con ellos a diario mediante reels, historias de Instagram y tuits.
Conducida la conferencia por el vocal en funciones de Distribución del COFM, Juan Jorge Poveda, los ponentes destacaron que el humor es la clave para tener mayor alcance, eso sí, sin caer en el ridículo. «Las redes sociales premian ese lenguaje. Tienes un mayor alcance. El humor es una forma de vehiculizar a la gente. Para lograr desmentir bulos no se puede comunicar como si estuvieras detrás del mostrador, hay que adaptarse para que ese bulo se desmienta cuanto antes», explicó Guillermo Martín, quien lamentó que “las redes no premian el conocimiento, por lo que es entendible que surja siempre ese dilema moral: ¿Hacemos un trabajo correcto o un vídeo de humor? Esta última es la forma de desmontar el bulo. Las reglas de las RRSS no son las de la vida normal”.
Por su parte, Jorge Ligero, añadió que, no obstante, de una forma más «formal, pero amena, también se puede tener gran alcance». Y, sobre todo, es fundamental el hecho de que «hablo de lo que sé, que es de microbiología, y me informo. De ahí que los «haters» no puedan agredirme por redes. Ambos resaltaron que es importante este punto porque «no hablamos de temas que no sean del «mundillo» farmacéutico».
Encontrar el equilibrio
Entre las dudas de los farmacéuticos se encuentra el miedo a enfrentarse a la cámara. Guillermo Martín explicó que es necesario tener en cuenta dos puntos clave: «No intentar vender productos y mostrarse distendido e informal. Tienes 5 segundos para captar la atención y 3, si son adolescentes. Hay que valerse de las nuevas herramientas que van surgiendo, como Tiktok, que permiten mantener la atención de forma dinámica. Jorge Ligero añadió que “combinar seriedad y credibilidad con formas alegres y cercanas de transmitir para humanizar y tener mayor alcance».
Lo último en Farmacia
-
El síndrome de Stevens-Johnson tras tomar ibuprofeno: así es la reacción rara pero grave
-
La demanda de antidepresivos en las farmacias crece un 24% en el último año
-
Trébol presenta su modelo integral de gestión para farmacias en España
-
Las oficinas de farmacia y el consejo nutricional irrumpen con fuerza en la longevidad
-
Javier Hernández, farmacéutico: «La medicación para el insomnio debería ser un recurso puntual y limitado»
Últimas noticias
-
EEUU publicará los papeles secretos de Epstein en un plazo de 30 días
-
ONCE hoy, miércoles, 19 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, 19 de noviembre de 2025
-
Quién es Lucía Caraballo: su edad, series y programas, de dónde es y todo sobre la actriz
-
Sánchez inaugurará la ampliación del puerto de Ceuta construida por la ‘pagamordidas’ Acciona