¿Tu dolor de cabeza es migraña, tensión o sinusitis? Mira dónde se siente cada uno
El dolor de cabeza es uno de los malestares más comunes en todo el mundo. Sin embargo, no todos los dolores de cabeza son iguales
El dolor de cabeza es uno de los malestares más comunes y, a menudo, más confusos de identificar. No todos los dolores se parecen: algunos son punzantes, otros sordos o en presión, y cada uno puede señalar diferentes causas. Comprender qué tipo de cefalea estás experimentando no sólo ayuda a aliviar el dolor, sino que también puede prevenir complicaciones y mejorar tu calidad de vida.
Desde la migraña intensa hasta el dolor por tensión, pasando por infecciones sinusales o incluso problemas de la mandíbula, cada tipo de dolor de cabeza tiene sus características específicas. Conocer la zona donde se manifiesta y sus posibles desencadenantes permite un tratamiento más efectivo, ya sea mediante cambios en el estilo de vida, terapias médicas o manejo del estrés.
De esta forma, el dolor de cabeza es uno de los malestares más comunes en todo el mundo. Sin embargo, no todos los dolores de cabeza son iguales: su intensidad, localización y causas pueden variar. Conocer el tipo de cefalea que padeces es fundamental para recibir el tratamiento adecuado. A continuación, analizamos los tipos más frecuentes y sus posibles causas.
1. Migraña
Características:
- Dolor intenso y pulsátil, generalmente en un lado de la cabeza.
- Puede acompañarse de náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz y al sonido.
- A veces precedido por aura, con alteraciones visuales o sensoriales.
Zonas de afectación:
Lado derecho o izquierdo de la cabeza, frente, sienes o detrás de un ojo.
Tratamiento:
- Analgésicos específicos para migraña (triptanes).
- Evitar desencadenantes como estrés, ciertos alimentos o falta de sueño.
- Terapias preventivas: cambios en el estilo de vida, control del estrés y, en algunos casos, medicación preventiva.
2. Cefalea por tensión
Características:
- Dolor de intensidad moderada, sensación de presión o banda alrededor de la cabeza.
- Frecuentemente asociada con estrés, ansiedad o fatiga.
Zonas de afectación:
Frente, sienes, parte posterior de la cabeza y cuello.
Tratamiento:
- Relajación, técnicas de manejo del estrés y fisioterapia.
- Analgésicos comunes como paracetamol o ibuprofeno.
- Evitar posturas que tensionen cuello y hombros.
3. Cefalea por sinusitis
Características:
- Dolor asociado a congestión nasal, fiebre leve y secreción nasal.
- Empeora al inclinarse hacia adelante.
Zonas de afectación:
Frente, alrededor de los ojos y pómulos.
Tratamiento:
- Descongestionantes y antibióticos si hay infección bacteriana.
- Irrigación nasal con solución salina.
- Analgésicos comunes para aliviar la presión.
4. Hipertensión
Características:
- A veces silenciosa, pero puede causar cefalea pulsátil intensa en casos de presión arterial muy alta.
- Puede acompañarse de visión borrosa, mareo o palpitaciones.
Zonas de afectación:
Parte posterior de la cabeza y cuello.
Tratamiento:
- Control médico de la presión arterial.
- Medicación antihipertensiva según indicación médica.
- Estilo de vida saludable: dieta baja en sal, ejercicio y manejo del estrés.
5. Estrés y dolor parental/emocional
Características:
- Dolor asociado a tensión emocional o preocupación constante.
- Puede combinarse con síntomas de ansiedad, fatiga y cambios de humor.
Zonas de afectación:
Frente, sienes y parte posterior del cuello.
Tratamiento:
- Técnicas de relajación y meditación.
- Actividad física regular.
- Apoyo psicológico si el estrés es persistente.
6. Dolor por ATM (Articulación temporomandibular)
Características:
- Dolor al masticar, abrir o cerrar la boca.
- Puede acompañarse de chasquidos o bloqueos de la mandíbula.
Zonas de afectación:
Frente, sienes, mandíbula y detrás de los ojos.
Tratamiento:
- Fisioterapia y ejercicios de la mandíbula.
- Protector nocturno (férula) para bruxismo.
- Analgésicos y, en casos graves, intervención médica.
7. Cefalea en racimo
Características:
- Dolor extremadamente intenso y punzante.
- Suele aparecer en series o racimos durante semanas.
- Acompañado de lagrimeo, congestión nasal o enrojecimiento del ojo.
Zonas de afectación:
Lado derecho o izquierdo de la cabeza, detrás del ojo.
Tratamiento:
- Oxígeno terapéutico.
- Medicación específica (triptanes, preventivos).
- Atención médica urgente si se presenta por primera vez.
Lo último en OkSalud
-
Un cirujano vascular avisa: las varices pueden llegar a duplicar el riesgo de insuficiencia cardíaca
-
¿Tu dolor de cabeza es migraña, tensión o sinusitis? Mira dónde se siente cada uno
-
Descubren a qué velocidad debes caminar para evitar el cáncer de pulmón en un 50%
-
Terremoto en la industria alimentaria: un estudio universitario dice que no toda la comida ultra-procesada es mala
-
La Odontología española continúa teniendo una presencia destacada en la última edición del Ranking de Excelencia Científica de Stanford
Últimas noticias
-
Barrabés se hizo con 10 millones de euros de la empresa pública Red.es tras el amaño del concurso
-
Colapsa el forjado en una vivienda en Valencia en pleno temporal: dos personas desalojadas
-
Cuándo juega Alcaraz la final del ATP 500 de Tokio contra Taylor Fritz: horario y dónde ver gratis en directo por TV y online
-
La empresa pública Red.es ordenó por escrito «bajar la puntuación» al rival del socio de Begoña, Carlos Barrabés
-
El BOE confirma un giro en el próximo festivo en España: sólo será festivo en estas comunidades