Tratamiento del déficit de testosterona
¿En qué consiste el déficit de testosterona? La disminución de la producción de esta hormona puede tener diferentes consecuencias en la salud del hombre.
Es normal que, con el paso del tiempo, los hombres produzcan una menor cantidad de testosterona. No obstante, hay ciertas enfermedades que provocan un nivel muy bajo de esta hormona que poco tiene que ver con el envejecimiento. También conocido como hipognadismo, el déficit de testosterona es un síndrome que produce problemas físicos, sexuales e incluso emocionales en los hombres.
La testosterona es una hormona de vital importancia en la salud de los hombres. Esta hormona se encarga de regular el deseo sexual y los estados de ánimo, producir espermatozoides y mantener los músculos y los huesos en buen estado.
Es por ello que un bajo nivel de testosterona tiene un impacto negativo en la vida del hombre. Este síndrome puede afectar también a niños y jóvenes. Si se detecta con tiempo, se puede evitar problemas de pubertad tardía.
Erróneamente, esta enfermedad se relaciona con la ‘‘menopausia masculina’’ o andropausia. Aunque los síntomas se relacionan, las causas de cada uno son distintas.
¿Cuáles son los síntomas del déficit de testosterona?
Algunos síntomas que se pueden observar son: disminución del deseo sexual, problemas para lograr erecciones, cambios bruscos de humor, falta de concentración, debilitamiento de los huesos y músculos. Por ejemplo, un caso agudo de un nivel bajo de testosterona puede causar osteoporosis.
Es importante consultar a un médico si se observa alguno de estos síntomas, ya que pueden ser señales otras patologías como enfermedades cardiovasculares o incluso diabetes.
¿Cómo se trata el déficit de testosterona en los hombres?
Una vez los resultados de laboratorio confirman que se sufre de un síndrome de déficit de testosterona, es posible comenzar un tratamiento para regular los niveles de esta hormona.
La forma más común de tratar un bajo nivel de testosterona es la terapia de reemplazo de testosterona (TRT). Sin embargo, este tratamiento, aunque reduce los síntomas causados por el síndrome, tiene varios efectos secundarios como: depresión, infertilidad, apnea del sueño, agravamiento de problemas en la próstata y cardiovasculares.
Este tratamiento se suministra de diversas formas como inyecciones, parches, pastillas que se colocan en las encías y gel. La elección de un método u otro dependerá de las causas del síndrome, presupuesto y preferencias personales para aplicar el tratamiento. Una vez comenzado, los chequeos constantes son se suma importancia. Y si después de varios meses de tratamiento no se observan mejoras o son más los efectos secundarios que los beneficios, puede que sea necesario suspender el tratamiento.
Si sospechas que puedes tener un bajo nivel de testosterona, no dudes en consultar a un médico. El tratamiento de déficit de testosterona solo debe ser llevado a cabo por un médico calificado.
Temas:
- Hombres
Lo último en OkSalud
-
¿Eres mujer y haces deporte?: así puede influir tu ciclo menstrual en el rendimiento
-
Dr. de Miguel: “La mejor prevención frente al humo de los incendios es el uso de mascarillas FFP2”
-
Científicos relacionan la salud intestinal con la progresión de la insuficiencia cardíaca
-
El cardiólogo José Abellán da la clave para mejorar el sueño: «No te acuestes si no vas a dormir»
-
Menos del 1% de la plantilla vota huelga en La Paz: Madrid garantiza servicios y vacaciones del personal
Últimas noticias
-
La Unión Europea supera el PIB de China: se convierte en la segunda mayor economía del mundo.
-
Los OK y KO del jueves, 21 de agosto de 2025
-
El Gobierno reta a Estados Unidos e instalará tecnología de la sancionada Huawei en la valla de Melilla
-
La familia Sánchez ‘okupa’ La Mareta pese a que el Rey la cedió sólo para «el interés turístico de España»
-
Vecinos de Canalejas: «Empezamos a combatir el incendio nosotros porque los brigadistas estaban en otros»