Trastornos de sueño en adolescentes
Entre los problemas más habituales en la adolescencia, están los trastornos de sueño. ¿Cómo prevenir y tratar esta situación?
Alrededor del 30% de la población adulta de España tiene problemas de sueño, pero este problema es cada vez más frecuente en los adolescentes. A los diversos trastornos existentes, ahora se agrega el insomnio tecnológico. Estos trastornos pueden ser un síntoma de otros problemas y tener consecuencias en su vida cotidiana y desempeño escolar. ¿Hay uno o varios adolescentes en casa? Entonces lo que sigue es para ti.
¿Cuántas horas deben dormir los adolescentes?
El bebé que dormía 10 horas por día ya no es más un bebé… ¡y se pasa la noche despierto! En realidad la adolescencia es una etapa de transformaciones del cuerpo, la mente y las emociones. Todos los aspectos de la adolescencia repercuten en una de las bases de la salud: el sueño.
Dos factores propios de la edad que influyen en los patrones de sueño son:
- Ritmo circadiano. En los adolescentes es de alrededor de 25 horas.
- Secreción nocturna de melatonina. Comienza más tarde.
Según la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, no se trata solamente de tiempo dedicado al sueño, sino también regularidad en los horarios y hábitos saludables a la hora de dormir. Más allá de esto los patrones de sueño normales serían:
- A los 13 años, 9 ½ horas.
- A los 16 años: 8 ¼ horas.
Trastornos de sueño más habituales en la adolescencia
Para comenzar, analicemos cuáles son los signos de un sueño saludable: despertarse descansados, sintiéndose bien, después de haber dormido toda la noche sin interrupciones.
Uno de los trastornos de sueño más habituales en los adolescentes es el insomnio. El estudio de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia reveló que los problemas más habituales son:
- Dormir poco, dormir menos de 7 horas (31%).
- Dormir mal la noche del domingo al lunes (45%).
- Disminución del tiempo de sueño lento o profundo.
- Despertar espontáneo de noche, con al menos 1 hora de duración (42%).
- Dificultades para conciliar el sueño (68%).
- Sueño poco reparador (48%).
- Somnolencia diurna (43 a 48%).
Principales causas del insomnio
Las causas son diversas. Descartadas las patológicas, se deben mencionar:
- Desfasaje del reloj biológico debido a su etapa vital.
- Uso de pantallas al acostarse: la luz azul dificulta conciliar el sueño.
- Malos hábitos o falta de hábitos de sueño saludables.
- Exceso de consumo de café, consumo nocturno de chocolate, café, bebidas cola, bebidas energéticas o alcohol.
- Consumo de tabaco y sustancias.
- Pasar la noche despiertos.
Algunas recomendaciones
- Si tu hijo adolescente padece insomnio, comienza por analizar sus hábitos e introducir algunas correcciones necesarias. No minimices ni ridiculices el problema.
- ¿Estás dando el ejemplo? Revisa tus propios hábitos. Más del 30% de la población española duerme mal y muchas veces es por falta de una correcta higiene del sueño.
- ¿Es necesaria la consulta médica? Sí, si a pesar de mejorar la higiene del sueño persisten los problemas.
Ahora que ya sabes más sobre trastornos del sueño en adolescentes presta atención. ¡No te duermas!
Temas:
- Adolescentes
Lo último en OkSalud
-
Fallece tras ser ‘succionado’ por una máquina de resonancia magnética
-
Dräger inicia el traslado de su sede en España para impulsar un nuevo modelo cultural y operativo
-
Cómo la cirugía estética ayuda a la salud física y emocional: desde una reconstrucción mamaria a una abdominoplastia
-
Depresión en adolescentes: aumentan más de un 1.200 % las hospitalizaciones en los últimos 20 años
-
Ni 4 ni 5: la cantidad de huevos diarios que deben comer los mayores de 65 para tener una dieta equilibrada
Últimas noticias
-
España tiene un problema con los penaltis en la Eurocopa
-
Sánchez anuncia una cumbre por la «democracia» en España con el corrupto Lula y el ex terrorista Petro
-
El PP a Alegría tras negar que use el Falcon: «¿Por qué mintió, qué quiere esconder ocultando sus viajes?»
-
El nuevo jefe del VAR fue ascendido por Negreira tras ser el decimosexto en calificaciones de Segunda
-
La trama de Montoro creo la red de empresas pantalla cuando empezaron las denuncias en prensa en 2015