El trastorno de Wolf-Hirschhorn
Asociado a deficiencias en el crecimiento y considerado una patología en estudio, está el llamado trastorno de Wolf-Hirschhorn. ¿Sabes en qué consiste?
El Síndrome de Wolf-Hirschhorn es un trastorno del desarrollo que se caracteriza por un retraso en el crecimiento pre y posnatal, el cual genera algunos rasgos craneofaciales típicos. Las personas con trastorno de Wolf-Hirschhorn también presentan diferentes grados de retraso en el desarrollo psicomotor e intelectual. Se considera una patología rara (con una prevalencia aproximada de 1:50.000 nacidos) que afecta mayormente a los individuos del sexo femenino (2:1). A continuación, hablaremos en más detalles sobre el trastorno de Wolf-Hirschhorn y sus principales manifestaciones clínicas.
¿Cómo se desarrolla el trastorno de Wolf-Hirschhorn?
Se trata de una cromosomopatía que conlleva a un síndrome polimalformativo. Las cromosomopatías son alteraciones en la estructura o en el número de genes que conforman los cromosomas. En el caso específico del trastorno de Wolf-Hirschhorn, se identifica una microdeleción en la región distal del brazo corto del cromosoma 4. En términos simples, ello significa que hay una pérdida de material genético en esta región del cromosoma 4. Por ello, es conocida también como síndrome 4p o monosomía 4p.
En consecuencia de esta alteración cromosómica, se producen diferentes manifestaciones clínicas permanentes y esporádicas, cuya intensidad puede variar según cada individuo.
Manifestaciones básicas del Síndrome de Wolf-Hirschhorn
Algunas manifestaciones se consideran nucleares en este trastorno, siendo apuntadas por expertos como criterios básicos para su diagnostico. Son ellas:
- Rasgos faciales típicos o fenotipo característico (en ‘casco griego’).
- Retraso del crecimiento intrauterino (prenatal), que generalmente continua en las etapas de desarrollo posnatales.
- Deficiencia cognitivas y retraso del desarrollo psicomotor (puede presentarse en diferentes grados, pero raramente es leve).
- Alteraciones en el electroencefalograma o epilepsia.
Afecciones propias o asociadas al trastorno de Wolf-Hirschhorn
No obstante, también existen otras afecciones que frecuentemente se asocian al trastorno de Wolf-Hirschhorn. Las principales son:
- Anomalías oftalmológicas, auditivas y dentales.
- Cardiopatías congénitas (principalmente, defecto del tabique atrial).
- Alteraciones en el desarrollo del tracto urinario y en los genitales.
- Alta incidencia de otitis media e infecciones recurrentes del tracto respiratorio.
- Hipotonía (disminución del tono muscular)
¿Existe tratamiento para el trastorno de Wolf-Hirschhorn?
Como no se trata de una enfermedad, y sí de un síndrome, el tratamiento médico es sintomático. Es decir, se centra en combatir o mitigar, dentro de lo posible, los síntomas de las afecciones y manifestaciones clínicas asociadas al trastorno de Wolf-Hirschhorn para mejorar la calidad de vida del paciente.
Las convulsiones suelen recibir un tratamiento similar a los casos de epilepsia, recurriendo oportunamente al uso de fármacos antiepilépticos (principalmente, el ácido valproico o valproato, con o sin etosuximida).
También es posible (y recomendable) la realización de programas de rehabilitación, enfocados principalmente en el retraso psicomotor. Al igual que terapias de alimentación especificas para cada individuo, según sus necesidades particulares.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Trabajar de noche: cómo compensar los efectos en la salud de ir en contra del reloj biológico
-
Dr. Luis Gutiérrez: «El ‘modo alerta’ es un mecanismo natural de adaptación al estrés»
-
Un estudio de Harvard demuestra que estos hábitos nutricionales disminuyen el riesgo de muerte prematura
-
El descubrimiento de Mary Claire King que cambió la historia del cáncer de mama
-
«Mi nariz es mi tortura»: El calvario quirúrgico de Isabel Preysler
Últimas noticias
-
¿Sabías qué es un electroestado? Ya existe uno y no es quien te podrías imaginar
-
Así se dilapidó en Canarias dinero de la UE para menas: en pastillas de Viagra y tratamientos antiarrugas
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de México de F1 2025
-
Norris se lleva la pole en México con un vueltón in extremis; un séptimo amargo de Sainz y Alonso decimocuarto
-
Clasificación GP México F1: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz