Todo sobre la psoriasis: causas, síntomas y tratamientos
Razones por las que exfoliarse la piel
La doble cara de las enfermedades de la piel
¿Sabías que la avena es buena para la piel? descubre por qué
La psoriasis es un problema común de la piel. Una enfermedad autoinmune que provoca manchas rojas y escamosas en la piel. En las personas que padecen psoriasis, se producen nuevas células cutáneas a un ritmo 10 veces superior al normal. Veamos algunas de sus bases, como las causas, síntomas y cómo hacerte frente.
Según Foreo, puede afectar a personas de cualquier edad, pero es más común en los adultos.
Por qué surge la psoriasis
Aunque sus causas no están claras, se cree que está relacionada con un sistema inmunitario hiperactivo. En las personas con psoriasis, el sistema inmunitario ataca a las células sanas de la piel como si fueran invasores dañinos. Esto desencadena la producción de nuevas células de la piel, y esto desemboca en la formación de parches de piel gruesa y roja.
Mayo Clinic también da a conocer que pueden darse por infecciones, como amigdalitis estreptocócica o infecciones cutáneas, por el clima, especialmente el frío y la sequedad, estrés, por fumar y la exposición al humo de segunda mano o bien por consumo excesivo de alcohol y ciertos medicamentos.
Principales síntomas
Depende de cada persona, pero por lo general aparecen manchas en la piel, sensación de picor o quemazón en las zonas afectadas, placas de piel roja y gruesa que suelen estar cubiertas de escamas plateadas, uñas engrosadas, picadas o acanaladas, articulaciones hinchadas y dolorosas y piel seca entre otros.
Eczema vs. Psoriasis
Foreo nos pone de manifiesto cuáles son estas diferencias entre ambas afecciones puesto que suelen confundirse. Pues la psoriasis es una enfermedad autoinmune, mientras que el eczema no lo es. Además el eczema suele afectar a la piel de la cara, las manos y los pies, mientras que la psoriasis suele afectar a la piel de los codos, las rodillas y el cuero cabelludo.
Tratamiento de la psoriasis
No se cura del todo, pero la inflamación puede tratarse para aliviar los síntomas y hacer que desaparezca más rápidamente.
Encontramos así corticoides antiinflamatorios, ictiol, retinoides, inhibidores de la calcineurina, análogos de la vitamina D3, champús, fototerapia, psicoterapia y el uso de ingredientes naturales como tomar el sol, aceites esenciales, aloe vera, cúrcuma, vinagre de sidra de manzana, avena, aceite de oliva, entre otros.
Mayo Clinic habla también del alquitrán de hulla que reduce la descamación, la picazón y la inflamación o la terapia de Goeckerman, combinan el tratamiento con alquitrán de hulla con la fototerapia.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
Últimas noticias
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
La AEMET activa el nivel máximo en estas zonas de España: llegan lluvias, tormentas y vientos descomunales
-
Un caimán en Albacete
-
Ésta es la ciudad más bonita de Europa y está en España: lo dice ‘National Geographic’
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano