¿Todavía no conoces la Dieta Ornish? Te contamos en qué consiste
Si eres ovoláctovegetariano o estás pensando en hacer una transición en tu alimentación para alejarte cada vez más del consumo de carne, debes conocer la dieta Ornish, una rutina alimentaria creada en los 90 por el profesor de Medicina de la Universidad de California Dean Ornish con el objetivo inicial de revertir enfermedades cardíacas.
Tras años de ponerla en práctica en pacientes de todo tipo, se ha comprobado que puede aportar muchos beneficios también para personas que no sufren de riesgo cardíaco.
Se trata de reformular tu alimentación habitual que hará evolucionar tu ingesta de alimentos hacia una rutina baja en calorías, pero con alta densidad nutricional, ya que aporta una cantidad importante de vitaminas y minerales.
En personas sanas y jóvenes, se ha comprobado que puede ayudar a controlar el sobrepeso u obesidad y evitar la aparición de diabetes tipo 2.
En personas que sí tienen problemas de corazón, la dieta Ornish actúa retirando de nuestra rutina las grasas saturadas y el exceso de proteínas animales así como el alcohol y el tabaco, todos ellos elementos que incrementan el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares.
¿Qué incluye este régimen?
Alimentos no procesados y que no provienen de orígenes animales así como una cantidad notable de vegetales, legumbres, cereales y lácteos (desnatados), incluyendo también la clara de huevo. La yema, por otro lado, está prohibida; así como los lácteos enteros y las grasas como las que podemos encontrar en el aguacate, el aceite de oliva o los frutos secos.
Para compensar esta falta de Omega 3, la dieta permite consumir suplementos de ácidos grasos poliinsaturados.
Otros alimentos ampliamente recomendados son frutas como la uva o los frutos rojos, ambas ricas en taninos y resveratrol.
Dieta + ejercicio
Según su creador, lo ideal es combinar esta dieta con 90 minutos de actividad física al menos tres veces por semana, pues sin el deporte el régimen no tiene los mismos resultados.
Si eres una persona muy activa que realmente trabaja habitualmente en su resistencia, fuerza y musculación antes de optar por las directrices que propone el Dr. Ornish deberías consultarlo con un dietista que pueda decirte si este tipo de alimentación tendrá buenos resultados en tu cuerpo.
Temas:
- dieta
Lo último en OkSalud
-
Enfermedad de Lyme: una epidemia silenciosa que se extiende con el cambio climático
-
Científicos descubren un suplemento que rejuvenece y mejora la salud
-
Tercera generación de la terapia CAR-T: un nuevo horizonte en la lucha contra el cáncer
-
LEO Pharma crece un 4% en España en 2024, alcanzando una facturación de 96,9 millones de euros
-
Un primer examen en el embarazo para descartar una patología tiroidea
Últimas noticias
-
Los papables ‘tapados’ que pueden dar la sorpresa en el cónclave: entrar cardenal y salir Papa
-
El Betis da un paso de gigante hacia la final de la Conference tras ganar a la Fiorentina
-
Adiós al desorden y a la suciedad en tu casa: el truco de limpieza para presumir de un armario impecable
-
La final inglesa de Europa League que no le interesaba al Atlético
-
Pesadilla del Athletic en San Mamés: cae goleado ante el United y buscará una épica remontada en la vuelta