La tiroides puede afectar a la fertilidad femenina y masculina
La calidad del esperma cae a la mitad en medio siglo
Estos son los síntomas de tiroides en los niños
Cáncer de tiroides: todo lo que debes saber, tipos, síntomas y tratamientos
El 10% de la población española sufre desarreglos en la tiroides, y esto puede incidir directamente en la fertilidad. No es algo extraño que las mujeres en edad reproductiva padecen alteraciones de la glándula tiroidea y ello deriva en otros problemas. Veamos cómo la tiroides puede afectar a la fertilidad femenina y masculina.
Desde IVI Valencia explican que el hipotiroidismo no tratado se asocia con una mayor tasa de aborto, desprendimiento prematuro de placenta, preeclampsia o bajo peso de estos niños cuando nacen.
Hombres y mujeres
Tal como establecen los expertos, aunque este problema es más frecuente entre las mujeres, el hipotiroidismo también afecta a los hombres. ¿De qué forma? Los especialistas nombran las consecuencias sobre la calidad del esperma, pudiendo alterar la morfología del espermatozoide y su movilidad. Por tanto, la tiroides puede afectar a la fertilidad femenina y masculina.
Según Clinica Mayo, el hipotiroidismo sucede cuando la glándula tiroides no produce una cantidad suficiente de hormonas tiroideas. Esta afección también se denomina tiroides hipoactiva.
En etapas iniciales, es posible que el hipotiroidismo no provoque síntomas evidentes. Con el tiempo, el hipotiroidismo sin tratar puede derivar en otros problemas de salud, como el colesterol alto o problemas del corazón. En todo caso, hay que realizar diversos análisis y llevar un control para que tales parámetros se vean reducidos.
¿Qué tratamiento puede establecerse?
En primer lugar, hay que realiza un análisis de sangre puede determinar si existe alguna anomalía en la actividad de la glándula tiroidea. Y luego, en función de los resultados, se puede establecer un suplemento de hormonas sintéticas, con el fin de que las funciones determinadas con estas hormonas se recuperen con normalidad.
En IVI Valencia declaran que normalmente la sola normalización de la función tiroidea devuelve la fertilidad a las pacientes pudiendo conseguir gestación de forma espontánea. En caso de que existiese algún problema adicional de fertilidad o no se consiguiese una normalización del ciclo ovulatorio, “con tratamientos de reproducción asistida como la inseminación artificial o la fecundación in vitro será posible conseguir una gestación”.
Ahora bien, cuando hay embarazo hay que hacerse chequeos e ir al endocrino para establecer un tratamiento tiroideo a medida. Y con ello hay embarazos sin ningún tipo de riesgo ni para la mamá ni para el bebé, que es lo que realmente se persigue en este tipo de situaciones.
Por lo que vemos, no es un problema menor, y hay que ir con cuidado estableciendo determinados parámetros y hábitos a aplicar en nuestra vida diaria.
Temas:
- Fertilidad
Lo último en OkSalud
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
-
El 112 de Madrid asistió en 2024 a más de medio millón de personas: una llamada cada 28 segundos
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
-
«La electroporación es el tratamiento más rápido y seguro para la fibrilación auricular, la arritmia más frecuente»
-
¿Celulitis o grasa localizada?: cómo diferenciarlas y tratarlas
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – FC Barcelona: horario y dónde ver online en directo y por TV el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Atlético contra el Barcelona en Copa del Rey: Azpilicueta es la sorpresa de Simeone
-
Detenido en Torrevieja la ex pareja de la madre de la niña de 5 años muerta en Murcia por ingerir pastillas
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra todos sus locales sin aviso: los clientes están devastados
-
3-3. El Illes Balears suma un punto en la cancha del líder