Esquizofrenia: Tipos y sus características
Entre las enfermedades mentales más nombradas, está la esquizofrenia. Realmente hay diferentes tipos de esquizofrenia. ¿Conoces algunos de ellos?
La esquizofrenia es una enfermedad y grupo de trastornos mentales crónicos y graves basada en que quienes lo sufren suelen perder el contacto con la realidad. Puede venir por temporadas o casi siempre, especialmente si no se trata. Además hay tipos de esquizofrenia, lo que la hace una enfermedad todavía más complicada.
Los distintos tipos condicionan los síntomas y con ello se refleja cuál es cada una para poder diagnosticar mejor y aplicar el tratamiento adecuado.
Esquizofrenia catatónica
El paciente suele presentar alteraciones patológicas que van variando en el tiempo. Adoptan posturas extrañas y hasta se pueden quedar sin hablar. Estos síntomas pueden empeorar para acabar con otros algo más complicados.
Esquizofrenia paranoide
Es la que suele tener mayor parte de enfermos con esquizofrenia y se basa en ver cosas que realmente no existen, es decir, en tener paranoias y también alucinaciones. Es complicada de llevar pero fácil de detectar.
Esquizofrenia residual
Sucede cuando una persona ha tenido un brote de la enfermedad pero los síntomas actuales son realmente más moderados por lo que casi no se observan. Esto no quiere decir que la persona no tenga la enfermedad pero en este momento está más controlado.
Según Psicólogos Oviedo, este tipo de esquizofrenia se caracteriza por los síntomas que deja un episodio anterior de esquizofrenia o incluso los síntomas resistentes al tratamiento que aún están presentes. Predominan los síntomas negativos que tienen difícil tratamiento.
Esquizofrenia indiferenciada
Se suele dar el nombre a este tipo de esquizofrenia a aquella que no es clasificable y no se consigue incluir en ninguna de las categorías antes vistas.
Principales síntomas
Esta enfermedad debe tratarse y si es temprano mucho mejor. Aunque puede salir en cualquier edad, es verdad que puede darse en edades tempranas, por lo que, ante el menor síntoma hay que acudir a un médico para no confundirse con otros problemas que puedan surgir.
Según Mayo Clinic, hay diversidad de síntomas, algunos dichos anteriormente, como tener fantasías, alucinaciones, pensamientos desorganizados, comportamiento motor extremadamente desorganizado o anormal, y síntomas negativos.
Tratamiento
El tratamiento de esta enfermedad puede ser largo, y en algunas personas, de por vida. Suele consistir en visitas al psicólogo y especialmente al psiquiatra que debe recetar medicamentos que muchas veces deben tomarse siempre. Hay maneras de reconducir la enfermedad con determinados hábitos pero siempre combinado con los fármacos.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Soy dermatólogo y éste es el peligro de ponerte perfume en el cuello: jamás lo hagas en verano
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia