Tila, la planta que te calma y mucho más
¿Quién no se ha tomado alguna vez una tila cuando ha estado muy nervioso? Sin duda es uno de los remedios naturales más utilizados para calmarnos. Pero además de ser un eficaz relajante, esta planta tiene múltiples beneficios para tu salud que seguro desconoces. Si quieres averiguar de qué estamos hablando lee el siguiente artículo.
Esta planta tiene numerosas propiedades beneficiosas para tu salud. Éstas son las más importantes:
Combate el nerviosismo, el estrés y el insomnio
Esto se debe a que cuenta con propiedades relajantes que calman y relajan ante situaciones de angustia o estrés.
Por otro lado, sus propiedades sedantes nos ayudarán a conciliar el sueño. Un remedio natural efectivo para este fin, es realizar baños con esta hierba medicinal.
Es un diurético natural y elimina toxinas
Ayuda a deshacerse de los líquidos sobrantes del organismo. Para obtener mejores resultados se puede combinar la tila con alguna otra de la mejores infusiones para evitar la retención de líquidos.
Además, sus propiedades diaforéticas aumentan la sudoración. Por lo que través del sudor también podremos eliminar toxinas (no solo por la orina).
Alivia el dolor de cabeza
Una infusión a base de manzanilla, tila y melisa tiene potentes propiedades antiinflamatorias y analgésicas que alivian el dolor de cabeza.
Trata la hipertensión
Una infusión de tila es uno de los mayores aliados a la hora de controlar un tensión arterial alta por sus propiedades relajantes.
Pelo más brillante
Utilizando una infusión de esta planta en el último aclarado del cabello, proporciona un pelo fuerte, ayudar a reparar las puntas abiertas, previene la caída del pelo y aumenta su brillo natural.
Lo último en OkSalud
-
Avance histórico: un análisis de sangre detecta el cáncer asociado al VPH hasta 10 años antes
-
Ayuso pide al Gobierno ser «menos cínico» con el tabaco: «No puedes lucrarte y luego tratarles como apestados»
-
CRIS Contra el Cáncer revela los cinco retos que marcarán la lucha contra el cáncer hematológico
-
Dr. Juan Lobera: «Hay una nueva esperanza para los pacientes con cáncer de vías biliares HER2-positivo»
-
Así es como un microbio intestinal puede comunicarse con el cerebro y activar las neuronas
Últimas noticias
-
Narcos de Cádiz secuestran a una ‘mula’ y la torturan con Fairy y cemento por perder 200 gramos de droga
-
El alcalde de Palma recuerda a la edil podemita de la flotilla pro-Gaza su obligación de ir al pleno
-
La Audiencia Nacional abre diligencias por los ataques al equipo Israel-Premier Tech en la Vuelta
-
El Congreso tumba la reducción de la jornada y demuestra otra vez que Sánchez gobierna sin mayoría
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 10 al 15 de septiembre de 2025