¿Tienes alergia al cacahuete?, ya hay vacuna: estos son los datos de la investigación
Las alergias alimentarias condicionan la vida de más de 220 millones de personas en todo el mundo
a alergia al cacahuete es una de las más comunes y de las más mortales, sólo en España, afecta a 200.000 personas
Los primeros resultados del estudio en humanos de la vacuna ‘INP20’ contra la alergia al cacahuete muestran una «buena tolerancia y seguridad», según la doctora Marta Ferrer, especialista del Departamento de Alergología de la Clínica Universidad de Navarra, y una de las coordinadoras del ensayo.
Las alergias alimentarias condicionan la vida de más de 220 millones de personas en todo el mundo. Entre ellas, la alergia al cacahuete es una de las más comunes y de las más mortales. Solo en España, afecta a 200.000 personas. A pesar de la prevalencia, todavía no existe ninguna medicación que la combata y el único tratamiento desensibilizante no tiene un efecto definitivo, porque ofrece, de momento, una tolerancia temporal.
«Hasta ahora se ha administrado INP20 a 32 pacientes alérgicos al cacahuete, y los resultados son prometedores en cuanto a su buena tolerancia y seguridad», explica la experta. La Clínica Universidad de Navarra -en sus sedes de Madrid y de Pamplona- y el Hospital Universitario de Navarra -en Pamplona- tienen puesto en marcha desde 2020 un ensayo clínico de esta primera inmunoterapia dirigida a tratar la alergia a este fruto seco.
Este innovador tratamiento está compuesto por nanopartículas que contienen cacahuete. Gracias a su tamaño, consiguen llegar hasta las células T, un tipo de células inmunitarias, y regular su activación. Así, el sistema inmunitario no reconoce como extraña la sustancia de este fruto seco, hasta convertirse en tolerable para el organismo humano. Los resultados del ensayo se presentarán a finales de febrero en el congreso anual de la Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología en Washington (EEUU).
La vacuna ha sido desarrollada por la empresa biotecnológica navarra InnoUp Farma. Maite Agüeros, su directora general, destaca que «a diferencia de otras estrategias de inmunoterapia, nuestra tecnología permite que no se active la respuesta inmune que causa anafilaxia y otras reacciones graves».
Este ensayo clínico, que también está coordinado por la doctora Ana Tabar, directora del Servicio de Alergología del Hospital Universitario de Navarra, es el resultado del trabajo del grupo de investigación ‘Alergias, nuevas formas de inmunoterapia y bases inmunológicas’, del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA).
«La búsqueda de una inmunoterapia contra la alergia al cacahuete está en la primera línea de investigación de nuestra especialidad. Si resulta definitivamente efectiva, esta vacuna permitirá desarrollar otras para revertir diferentes alergias alimentarias», concluye Tabar.
La Clínica Universidad de Navarra sigue buscando candidatos para probar este avance. El ensayo clínico, de fase I y II, se está llevando a cabo tanto en la Clínica Universidad de Navarra (Madrid y Pamplona), como en el Hospital Universitario de Navarra (Pamplona). Las personas interesadas en participar pueden contactar con el Departamento de Alergología de la Clínica.
Lo último en Nutrición
-
Ni 200 ni 400 gramos: la cantidad diaria de carne que deben tomar los mayores de 65 para no perder masa muscular
-
Ni una ni dos: ésta es la cantidad de fruta recomendada al día que deben tomar los mayores de 65 años
-
Nuevo tratamiento a base de té verde para niños afectados por el consumo de alcohol durante el embarazo
-
¿Eres mujer y haces deporte?: así puede influir tu ciclo menstrual en el rendimiento
-
Ni cerdo ni ternera: la carne que deben comer los mayores de 65 años cada semana para equilibrar su dieta
Últimas noticias
-
El jefe de Climatología de la AEMET reconoce ¡diez meses después! que no lo hicieron «muy bien» en la DANA
-
La asesora de Begoña daba su móvil de Moncloa para que las empresas de la cátedra contactasen con ella
-
Siemens Gamesa acuerda reservar aerogeneradores de eólica marina en un ‘megaparque’ de Alemania
-
El cuñado de Sánchez en el aeropuerto tras pasar una semana en la Residencia Real de La Mareta
-
Los 510 menas y 918 inmigrantes ilegales del CETI le cuestan a Ceuta y al Estado 120.000 euros al día