Test de memoria, qué es y cuándo se utiliza
La memoria es la aptitud del cerebro a la hora de retener informaciones. Se habla de diversos tipos, desde la visual a la auditiva, pasando por la memoria semántica. Los tests de memoria se utilizan en diversidad de casos, ya sea para detectar enfermedades o bien pasar exámenes con nota.
Constituyen una gimnasia mental que podemos ejercitar a diario para obtener muchos beneficios saludables.
Cuándo se utilizan los tests de memoria
En entrevistas de trabajo. Además de los tests psicotécnicos y de los de inteligencia, los de memoria también puede emplearse para pasar una entrevista de trabajo en la que hay determinados empleados.
En exámenes. Los tests de memoria son fantásticos para evaluar capacidades y aptitudes, y para comportamientos psicológicos. Por lo que son pruebas que se utilizan muchas veces en exámenes, especialmente los de entrada a la administración pública.
Para determinadas enfermedades. También es importante señalar que estos tests descartan algunas enfermedades, como los principios de alzheimer, entre otras.
Cómo mejorar tu memoria
Hay muchas técnicas para mejorar la memoria de las personas. Los tests son una buena herramienta que sirve para ejercitarla y ver aumentar tus progresos poco a poco.
Un truco para recordar mejor nombres y situaciones es contar una historia pues resulta más fácil de recordar que una lista repleta de nombres o frases sin sentido. Es un sistema que va muy bien en niños y adolescentes a la hora de estudiar, hacer deberes, aprender y pasar exámenes.
Leer también es una buena técnica para memorizar. Podemos leer de todo, y especialmente los diccionarios con el fin de aprender y saber el significado de muchas palabras. No se trata de aprendernos de memoria este libro pero sí de darle un vistazo de vez en cuando.
Hacer sudokus, crucigramas y juegos de mesa también estimulan la memoria, sobre todo entre las personas mayores. Debemos pensar que la capacidad de retención se va diluyendo con la edad y la mejor manera de no perderla es gracias al entrenamiento.
Cuando uno está activo, anda, corre y además come de forma saludable, la mente se despeja y la memoria fluye. La comunicación social también es una manera de ejercitar la memoria.
Temas:
- Memoria
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Detenido un hombre en Palma por amenazar a un grupo de menores a través de Tik Tok
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para viajar en Semana Santa
-
Sale a la luz en qué ha gastado Borjamina (Mozos de Arousa) su parte del premio de ‘Reacción en cadena’
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»