La teragnóstica es clave para dar una atención médica más precisa y personalizada a los pacientes
El sistema sanitario se enfrenta a grandes retos; por ese motivo, es clave contar con tecnologías que ayuden a mejorar espacios y flujos de trabajo, reducir los tiempos de espera y entregar diagnósticos certeros. En este punto, la teragnóstica tiene un papel protagonista, puesto que combina el diagnóstico y la terapia en un solo proceso, lo cual permite una atención médica más precisa y personalizada. Así se puso de manifiesto en la reunión del Comité de Innovación del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), en la que Gonzalo Maroto, director de Modalidad Imagen Molecular y CT de GE HealthCare, y el doctor Juan Carlos Alonso, jefe de Servicio de Medicina Nuclear del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, presentaron cómo los nuevos procedimientos están cambiando los departamentos de Imagen Molecular.
Durante la reunión se presentó el papel de la Compañía en el desarrollo de fármacos, ciclotrones, síntesis química, medicina nuclear o soluciones digitales avanzadas, entre otros aspectos, para cubrir los numerosos pasos entre el diagnóstico y el tratamiento. Así, por ejemplo, hicieron referencia al ciclotrón PETtrace™, que garantiza disponibilidad de marcadores basados en radiometales o al TRACERcenter, que concentra en un mismo lugar diferentes niveles de tecnología, servicios y equipos que conforman un centro de producción de marcadores en una única solución integral, donde las imágenes del PET están disponibles para profesionales y pacientes.
Por otro lado, mencionaron el papel de la Compañía en el diagnóstico de enfermedades oncológicas, cardiológicas y neurodegenerativas, con el uso de tecnologías de alta sensibilidad, como el PET-TAC Omni escalable a cuerpo completo lo que permite mayor precisión y estudios farmacocinéticos, el PET-RM Signa para estudios neurológicos y pediátricos con mayor precisión y menor dosis.
Adicionalmente, se resaltó la importancia de los sistemas digitales SPECT-CT como StarGuide para la segmentación y cuantificación, lo que permite determinar la eficacia de los tratamientos de teragnosis así como su monitorización, así como las aplicaciones digitales de teragnóstica (como la radioterapia interna selectiva -SIRT- que determina la dosis de los pacientes).
Asimismo, se realizó una exposición sobre los beneficios de la teragnosis y terapias dirigidas con radioligandos en el tratamiento de tumores como el de tiroides o próstata.
Según Ángel de Benito, secretario general de la Fundación IDIS, “los avances mostrados en la sesión son un buen ejemplo de las ventajas que ofrecen estas tecnologías al integrar el desarrollo de nuevos fármacos, la optimización de procesos diagnósticos y el correcto seguimiento a los tratamientos”.
Temas:
- Fundación IDIS
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
Rashford tira del Barcelona
-
Felipe González aboga en Palma por que Europa «construya su autonomía en defensa»
-
La enésima monstruosidad de Haaland: ya es el jugador más rápido en marcar 50 goles en Champions