¿Cómo afecta el teletrabajo a la salud?
El coronavirus ha dibujado una nueva realidad en el trabajo y son muchas las personas que ahora lo hacen en sus casas bajo supervisión. Pero lo que parece, a priori, la panacea, no lo es tanto, pues con ello salen consecuencias. ¿Cómo afecta el teletrabajo a la salud?
Desde el aumento de horas de trabajo, a un aislamiento total, a las consecuencias físicas y mentales que esto representa.
Aumenta de dolores de cuello y espalda
Un estudio de Fellowes explica que esta nueva situación provoca diversas dolencias, puesto que un 48% de los trabajadores que realizan esta modalidad dice sufrir más dolores de espalda. Y es que en casa muchos se quejan de no tener espacios acondicionados para ello y esto provoca dolores diversos, pues es necesario poseer una silla ergonómica y además, como pasamos más horas sentados, el dolor de cervicales y nuca se intensifica.
¡Cuidado con los ojos!
A su vez el estudio da a conocer que el teletrabajo hace que un 53% sufran de ojos cansados. Esto es por las horas intensas antes una pantalla, normalmente el ordenador, además de móviles y tablets tanto para trabajar como para ocio.
Las pantallas deben estar adecuadas para que los ojos no estén rojos, ni piquen, ni sufran irritabilidad, que son los signos que suceden al no cuidarlos.
Mezclar vida personal y profesional
Cuando se iba a la oficina, dejabas allí tus tareas y problemas. El teletrabajo hace que no podamos separar espacios entre vida personal y profesional, y todo se hace más largo y complicado. Es verdad que hay beneficios, pero a la hora de hablar cómo afecta el teletrabajo a la salud, este problema está realmente latente y esto provoca problemas mentales a la larga nada deseados.
Dolores de cabeza
El estudio de Fellowes también habla de los dolores de cabeza, que afectan a un 49% de las personas que teletrabajan.
Mayor sedentarismo
Como nos pasamos el día en casa trabajando, muchas personas caen en el sedentarismo y se mueven poco o casi nada. Esto es algo muy perjudicial para nuestra salud. Es importante levantarnos y hacer ejercicios a diario y esto incluye andar también a diario.
Mayo aislamiento
Según el informe de Fellowes, un 37% de los encuestados confiesa que se sienten solos y aislados, algo que entonces dificulta y merma las relaciones sociales.
Ansiedad y estrés
Aunque pueda parecer lo contrario, además, un 52% afirma que se siente estresado y con ansiedad y esto es por muchas razones, como más horas trabajando y por la necesidad de estar siempre conectado.
Temas:
- Teletrabajo
Lo último en OkSalud
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
-
Estos son los primeros avisos de una migraña y así es el tratamiento que puede detenerla a tiempo
-
Los médicos denuncian ante el Senado la reforma laboral de Mónica García: «Consagra el maltrato a la profesión»
-
El abordaje de la atención odontológica en España se apoya en la sanidad privada
-
Cómo identificar la mitomanía: el trastorno que padece Frank Cuesta
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años