#TecnologíasQueHacenPaís: el papel de la industria española para evitar depender del extranjero
La compañía Hersill ha lanzado esta campaña para hace énfasis en la necesidad de impulsar el tejido empresarial nacional
Las empresas españolas dedicadas al equipamiento médico, que apuestan por investigar, desarrollar y fabricar sus productos en nuestro país, realizan una aportación fundamental a la Sanidad, la economía y el mercado en España. Así se ha puesto de manifiesto durante la pandemia de la COVID-19, cuando ha sido preciso contar con productos sanitarios sin depender del extranjero para abastecerse de material esencial para atender a los pacientes. Con el fin de reivindicar el papel clave que desempeña la industria española de tecnología sanitaria, la compañía Hersill ha lanzado la campaña #TecnologíasQueHacenPaís, que hace énfasis en la necesidad de impulsar el tejido empresarial nacional.
“Con #TecnologíasQueHacenPaís queremos poner en valor la contribución de las empresas que apostamos por realizar nuestra actividad en España, pues, además de la aportación en términos de salud también realizamos una importante labor en cuanto a innovación y generación de riqueza y empleo cualificado, que nos ayuda a mejorar como país y acercarnos a otros estados de nuestro entorno en cuanto a capacidad industrial propia”, afirma Óscar Jordán, gerente de Hersill.
Según el ‘Estudio sobre la fabricación de Tecnología Sanitaria en España y su internacionalización’, de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin, nuestro país tiene una elevadísima dependencia respecto a los mercados exteriores. Tal y como pone de manifiesto este informe, en nuestro país, la fabricación podría crecer exponencialmente con los mecanismos de ayuda adecuados e instrumentos de apoyo estables en el tiempo por parte de las Administraciones Públicas:
El propósito de esta compañía afincada en Móstoles con #Tecnologíasquehacenpaís es que otras empresas españolas que diseñan y producen sus productos en España, así como entidades que las representan, se sumen a esta campaña, con el fin de difundir la necesidad de apoyar esta industria y de que se pongan en marcha medidas que favorezcan el crecimiento de este tejido empresarial, como las relacionadas con el ámbito fiscal, la revisión del diseño de los concursos públicos o facilidades para la ampliación de la financiación o para la salida al exterior.
Con sede y planta de fabricación situada en Móstoles (Madrid), Hersill tuvo ocasión de demostrar, especialmente en los primeros momentos de la pandemia de la COVID-19, la importancia de contar con una industria española que permita no depender del extranjero para atender al desmesurado incremento de la demanda sanitaria. Lo hizo con la fabricación en tiempo récord de 5.100 respiradores Vitae 40, gracias a la colaboración con la Administración, los ministerios de Sanidad y de Industria, de hospitales y otras instituciones. El video ‘Más de 5.000 razones para estar orgullosos’ muestra el fruto de esta colaboración.
Lo último en Industria
-
¿Qué tengo que hacer para entrar en un ensayo clínico?
-
Dr. Seyfried: «Subestimar el riesgo cardiovascular deja sin tratamiento a miles de pacientes»
-
EEUU y China arrasan en la industria farmacéutica: 500 nuevos fármacos frente a 191 en Europa
-
De cigarro a vaper: perfil del adulto que busca sabores afrutados para dejar de fumar
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
Últimas noticias
-
Nestlé despedirá a 16.000 empleados en dos años afectado por la crisis del chocolate
-
Se busca un Picasso de 600.000 euros que salió de Madrid en un furgón para exponerse en Granada
-
Los perros están evolucionando y van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio
-
Sébastien Lecornu supera la primera de las dos mociones de censura a las que se enfrenta en Francia
-
Iñigo Martínez: «Que esté a favor de la independencia no significa que no tenga que ir a la selección»