El tecnoestrés, una de las principales causas de absentismo
La Inteligencia Artificial multiplica la rapidez a la hora de buscar nuevos medicamentos
Nuevas tecnologías en los adolescentes, ¿peligro real?
Cinco recomendaciones para eliminar el estrés crónico
Aunque creamos que la multitarea es lo mejor, resulta que los expertos nombran que es el gran mito de la tecnología, pues nos hace ir más lentos. Además nombran que el estrés provocado por la inadaptación a la tecnología o tecnoestrés es una de las principales causas de absentismo laboral.
Los índices de estrés de los trabajadores se han incrementado tras la pandemia, y una de las razones es la falta de adaptación a la tecnología.
Qué es el tecnoestrés
Al parecer cuanta más tecnología se incorpora a una empresa, más estrés tienen quienes trabajan a distancia, según un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos. Para los que teletrabajan, “la falta de límites, el absentismo, el aislamiento social y la falta de apoyo y progresión profesional podrían ser las desventajas del teletrabajo”, según nombran expertos de la consultora Evoluziona.
Un 66% de los trabajadores españoles experimentan estrés en el trabajo al menos una vez por semana y uno de cada siete se siente estresado cada día, y una cuarta parte de ellos lo atribuye a la tecnología. El impacto es aún mayor en quienes trabajan desde casa que entre quienes acuden a la oficina.
Los profesionales sanitarios que realizan teleconsulta también se ven afectados por el tecnoestrés, y ello es más estresante para las mujeres que para los hombres.
Cómo podemos hacer frente al tecnoestrés
Tomar consciencia del estrés
Según Evoluziona, debemos ser conscientes de ello para tomar las mejores decisiones.
Poner límites y tomar el control del tiempo
Pues hay que hacer el mejor uso de las comunicaciones para que no molesten en tareas importantes pues esto provoca mucho más estrés.
Marcarse un horario, programando también las pausas
Otra solución es aprovechar las pausas para comer frutos secos, verdura, fruta o cereales, alimentos que proporcionan energía, nutrientes y vitaminas muy necesarias.
Fuera distracciones como las redes sociales
Hay que mirarlo sólo cada 1-2 horas. También es factible apagar el teléfono personal en especial cuando estés con tareas importantes.
Concéntrate en una sola tarea
Según estos expertos, el multitasking no funciona, serás más lento, lo harás peor, cometerás errores y sobre todo te estresarás.
Fórmate en la tecnología
Así podrás dominarla y no será ella la que te acabe dominando a ti.
Priozar el cuidado
Al final, nosotros somos lo más importante, si no estamos bien, no haremos bien el trabajo.
Hacer ejercicios
Sea físicos o bien a través de la relajación y del mindfulness.
Temas:
- estrés
Lo último en OkSalud
-
Grave crisis salarial en Sanidad Exterior: Mónica García paga las guardias médicas a 1,05 € la hora
-
Un análisis de sangre predice la recuperación de una lesión medular
-
¿Qué debe tener (y qué no) un buen jamón cocido?
-
¿Ocho copas a la semana? Esto es lo que le pasa a tu cerebro con el tiempo
-
¿Depilarse o no? Lo que tu piel y tu salud sexual necesitan que sepas
Últimas noticias
-
Así son los hijos de Mario Vargas Llosa: sus negocios y el pastizal que manejan
-
Aviso urgente a los funcionarios de MUFACE: es muy importante hacer este trámite
-
EEUU ordena el cierre de la empresa de aviación involucrada en la muerte de 5 turistas españoles en Nueva York
-
Roberto Brasero confirma lo peor para Semana Santa: avisos de nieve importantes
-
Palo oficial del SEPE: el cambio radical que llega al subsidio para mayores de 52 años