Por qué tiene tanto éxito el crudivorismo
Una de las corrientes alimenticias que más adeptos ha ganado en los últimos tiempos es la del crudivorismo o crudismo. Básicamente se trata de ingerir alimentos, tanto de origen vegetal como animal, que no son procesados y se cocinan por encima de los 41 grados. De hecho han ido surgiendo nuevos restaurantes en las principales ciudades ofreciendo este tipo de comida. A continuación te damos más detalles sobre por qué tiene tanto éxito el crudivorismo.
Los alimentos se preparan a más de 41 grados porque es la mayor temperatura que puede alcanzar un producto en su estado natural. Lo que se pretende con ello es que con los métodos de cocción no se alteren.
A diferencia del veganismo, el crudivorismo sí que permite en la mayoría de las ocasiones el consumo de productos de origen animal, siempre que no se hayan modificado. Por ejemplo, las ostras o el carpaccio sí que encajarían en la dieta de estos seguidores. En cualquier caso, muchos de los crudívoros se declaran veganos, de ahí que reciban el nombre de crudiveganos y rechacen tomar alimentos de origen animal como el pescado o la carne de pollo, pero también los huevos y la leche.
Hay varios motivos que conducen a las personas a adoptar este tipo de dieta. Los alimentos crudos cuentan con enzimas que en el momento de prepararse en la cocina se acaban destruyendo. En cualquier caso, las personas también originan sus propias enzimas por lo que no precisaría de las de los alimentos. Otra causa es que los productos crudos tienen una carga microbiana mayor a la de los alimentos cocinados, que ayuda a reforzar el sistema inmunológico de la gente que los consume.
Otras teorías que nos llevan a adoptar este tipo de alimentación hacen referencia a la necesidad de acabar con los productos procesados, en donde muchos de ellos no aportan nada saludable a nuestra salud.
Como ocurre con todas las dietas, es preciso para aquellos que estén interesados en seguir la dieta crudívora que tengan una planificación y se apoyen en las recomendaciones de un profesional para que no exista en ningún momento déficits de vitaminas y nutrientes. Los principales alimentos que toman los crudívoros son las frutas, hortalizas, verduras, cereales, legumbres germinadas, semillas y frutos secos. En algunos casos pueden incorporar carnes crudas, pescados, lácteos sin pasteurizar o huevos, aunque no es lo más común.
Al contrario de lo que pudiera parecer, este tipo de dieta no significa que sea limitada. Pese a que no se cocinan, sí que se puede modificar por medio de distintos sistemas como la germinación, el remojo, la deshidratación, el marinado o el uso de batidoras.
Lo último en OkSalud
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
El exceso de luz puede estresar tu cerebro: estos son los niveles adecuados para tu hogar
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
Últimas noticias
-
Paso a paso para apuntarse al programa de Termalismo 2026 del Imserso: listado completo de los balnearios del País Vasco que participan
-
Aviso a los mutualistas: cómo calcular los intereses por el retraso de la devolución del IRPF y no perder dinero
-
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
-
5 estudios de pilates en Madrid que debes conocer
-
Lotería de Navidad 2025: Precio, premios y novedades del sorteo más grande del mundo