El tabaco provoca la muerte de casi 3.000 fumadores pasivos en España
Cada año el tabaco causa la muerte de 60.000 personas en España, de los que entre 1.500 y 3.000 son fumadores pasivos. Así lo ha confirmado la sociedad científica Socidrogalcohol, que reconoce que este hábito es la principal causa de fallecimiento evitable en el mundo.
Hoy, 31 de mayo, se celebra el Día Sin Tabaco. Cada vez son menos las personas que fuman, pero aún lo hacen uno de cada cuatro españoles (23,9%). Pese a que en dos años ha caído en cuatro puntos esta estadística, España continúa ocupando un lugar de privilegio en Europa, siendo el noveno país más fumador.
Otro dato bastante negativo hace referencia a la edad con la que se comienza a fumar. En esta ocasión somos los primeros de toda la Unión Europea. Desde la Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las otras Toxicomanías aseguran que generalizando el empaquetado neutro, aumentado el precio y reduciendo los lugares públicos en los que todavía se puede fumar se conseguiría acabar en gran medida con esta lacra.
Reconocen que desde que se implantase en 2011 la Ley de espacios libres de humo se avanzó mucho en todos los sentidos para disminuir el consumo de cigarrillos, pero aún queda mucho camino por recorrer. Sería necesario, señalan, “trasmitir a la población más joven que se inicia en el tabaco que la mayoría de la gente ya no fuma” y aumentar entre la población general los riesgos que tienen los cigarrillos.
Otra propuesta, esta vez de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, es que la supresión de publicidad, promoción y patrocinio del tabaco conseguiría disminuir su consumo en torno al 7%. También proponen el empaquetado neutro para reducir el atractivo de las cajetillas, además de incrementar las advertencias sanitarias en ellas.
El tabaco es la principal causa de muerte en el mundo que se puede evitar. Todo depende de nosotros. Su consumo llega a reducir hasta en diez años la vida de una persona. Se considera el responsable de más de 25 enfermedades, y guardan una cierta relación el 30% de los distintos cánceres, con las enfermedades cardiovasculares y las respiratorias (asma, bronquitis crónica).
De hecho estiman que se trata del aspecto más determinante a la hora de originar la muerte por cáncer, vinculándose con el 16-40% de los casos totales de cáncer, según la Sociedad Española de Oncología Médica. Tiene presencia en tumores de pulmón, laringe, faringe, cavidad oral, estómago, vejiga, cuello de útero, riñón, intestino, próstata, páncreas, leucemia mieloide aguda, asociándolo también con el riesgo de sufrir cáncer de mama.
Lo más preocupante es el daño que también se le provoca a los fumadores pasivos, entre los que se encuentran los menores de edad. La Asociación Española contra el Cáncer explica que el 10% de los niños con menos de 14 años están expuestos a diario al humo del tabaco en su propia casa. Puede resultar también contraproducente para ellos, ya que es una causa de la neumonía, el asma y patologías cardíacas.
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados