¿Por qué los supermercados promocionan más los alimentos menos sanos?
Dando una vuelta por cualquier supermercado te darás cuenta de que en cada esquina encontrarás alguna oferta de patatas fritas, magdalenas, galletas, cervezas o productos similares. ¿Pero por qué los supermercados promocionan más los alimentos menos sanos?
Una organización de consumidores del Reino Unido, Which?, realizó un estudio en torno a este asunto. Para ello se encargaron de analizar algo más de 77.000 alimentos que se venden en establecimientos del Reino Unido, entre abril y junio de este año, y que habían sido puestos en promoción. Los productos menos saludables abundaban más que los saludables, en donde había un 53% contra el 47%.
Una de los casos más llamativos es que la mitad de los productos de pastelería y confitería estaban con el precio rebajado, mientras que si nos centramos en las frutas o las hortalizas, esa caída del precio sólo era visible en el 30 y 34% de los artículos.
Para distinguir entre alimento saludable y poco saludable se utiliza como referencia un modelo de etiquetado semáforo, en donde los colores definen el porcentaje del valor diario aconsejado de consumo de grasas, sal, azúcares y calorías.
Entre los productos menos sanos que encontraron de promoción en los supermercados del Reino Unido destacan por encima de los demás las patatas fritas congeladas, de oferta en el 78% de los casos, las pizzas con un 70% y las bebidas no alcohólicas, con el 70% también. Pese a las campañas que anuncian contra las bebidas azucaradas, parece que aún siguen teniendo mucha aceptación por parte de los consumidores. Y es que la previsión es que a partir de 2018 se empiece a aplicar un impuesto contra los refrescos en Reino Unido.
Una encuesta realizada por esta organización de consumidores asegura que la mitad de los ciudadanos desean que haya más promociones de los productos saludables. Sin embargo, en este país resulta muy frecuente que tengan mucha presencia. En concreto las ofertas en los supermercados son el doble de lo que se pueden encontrar en países como España o Alemania. Desde Which? instan al gobierno a que tome algún tipo de medida para disminuir este tipo de promociones. También hacen referencia a las denuncias presentadas por las altas cantidades de azúcar que llevan los alimentos, pero no se hizo lo propio valorando el contenido en sal o en grasa. De hecho distintos estudios demostraron que algunos productos contenían mucha más ahora que hace unos cuantos años.
Sería interesante que este trabajo de investigación también se realizase en nuestro país, ya que posiblemente se obtendrían unos resultados bastante parecidos a los que se descubrieron en Reino Unido. ¿A ti qué te parece?
Lo último en OkSalud
-
Risoterapia: éstas son las enfermedades que puedes mitigar con una sonrisa
-
Dr. Sajonia: «Cada vez son más los pacientes con patología proctológica por una mala alimentación»
-
Los tres cambios desde la cuna que ayudan a prevenir la obesidad infantil
-
Ana Pastor defiende nuevos modelos organizativos para una sanidad más sostenible y centrada en resultados en salud “VALOR”
-
El PP se planta: acusa a Mónica García de excluir a las comunidades en la nueva Ley del Medicamento
Últimas noticias
-
Terrible accidente en Le Mans: un piloto salió en camilla tras atropellarle una moto
-
Canciones que tal vez escuchaban los padres del nuevo Papa León XIV
-
Los líderes europeos y Zelenski hablan con Trump: «Los aliados están listos para un alto el fuego»
-
Tellado exige elecciones: «Pedro Sánchez es un presidente fracasado»
-
Alarma en el sector de restauración de Mallorca al caer un 20% la facturación en el primer trimestre