¿Cómo superar una crisis emocional?
Una crisis emocional puede llegar como un huracán a nuestras vidas. Saber manejarlas a tiempo y que no deriven en una depresión o en un trastorno psicológico más grave es fundamental. Te damos las claves para superarla.
Fases de una crisis emocional
Cuando una persona experimenta una crisis emocional, lo más común es que experimente una serie de fases:
-
Parálisis
La primera y más habitual es la fase de parálisis, es decir, no sabemos ni podemos reaccionar ante lo que nos está ocurriendo. Esto no es más que un mecanismo de defensa ante la situación.
-
Incertidumbre
Tras la parálisis, llega la incertidumbre, ya que hemos de tomar determinadas decisiones a raíz de lo acontecido. Algunos psicólogos denominan a esta fase o sentimiento como “ansiedad confusional”.
-
Miedo irracional
La tercera fase es la de miedo irracional. Es decir, sufrir miedo a una situación que creemos que nos genera una amenaza pero no real. Esto se debe a una desconfianza total las personas que nos rodean e incluso al exterior.
-
Ayuda
La última fase es la de la ayuda. La terapia es el rescate inmediato para recuperarse de una crisis emocional. Sin embargo la ayuda y apoyo de todos los que rodean a la persona que sufre una crisis, será clave para superarla. Transmitir calma y serenidad serán los pilares de una pronta recuperación.
¿Cuáles son las causas de una crisis emocional?
- Finalizar una relación de pareja.
- Muerte de algún ser querido.
- Vivir una experiencia traumática como un accidente o un ataque como un robo, violación, asalto, etc.
- Padecer una enfermedad física grave.
- Pasar por un proceso depresión o ansiedad.
- Recibir malas noticias sobre familiares (enfermedades, etc).
- Vivir un desastre natural como un incendio, inundación, etc.
Claves para superar las crisis emocionales
- Aceptar la situación. Dejar de luchar contra ella y vivirla.
- Asumir la responsabilidad de lo que está pasando.
- Observar qué es lo que nos ha llevado a esta situación.
- No se debe magnificar el problema. Pensar que lo que vivimos está en el presente y no en el futuro, aliviará la ansiedad. No permitas que tus pensamientos aumenten tus preocupaciones.
- Desarrolla nuevas actitudes y fortalezas para poder hacer frente al problema
- Evita el sentimiento de culpa (cambia el enfoque).
- Frena tu enfado hacia la situación.
- Pide ayuda si la necesitas. Muchas veces no somos capaces de afrontar las crisis en solitario. Pedir ayuda aliviará la presión en una situación conflictiva y atajará el problema con mayor rapidez.
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
Es oficial: el Mallorca ya sabe que el octavo va a Europa
-
Otro penalti con doble toque y otra vez que no vale: nuevo ‘caso Julián Álvarez’ en un partido
-
Detenido por no pagar una carrera de más de 100 euros a un taxista de Sóller
-
David de Miguel Ángel: el creador, obra maestra y legado eterno
-
Así es el truco del espejo: el método de ahorro que cambiará tu vida y recomiendan los expertos