Súperalimentos: saludables sí, milagrosos no
La moda de los súperalimentos hace que tengamos que comerlos de forma obligatoria porque prometen muchos beneficios. ¿Son una moda?
La moda de los súperalimentos hace que tengamos que comerlos de forma obligatoria porque prometen muchos beneficios.
Según un informe de la OCU, y a la hora de analizar los súperalimentos, hay que destacar que no existe ningún alimento milagroso ni curativo y que esta idea suele ser fruto de estrategias de marketing o leyendas sin fundamento.
Si bien es cierto que la Organización comenta que tales alimentos tienen muchas propiedades y cuando los integramos en una dieta variada y equilibrada ayudan a mantener una buena salud.
La OCU también incide en la idea de que tales alimentos pueden tener implicaciones sociales y medioambientales importantes. Pues, cuando un alimento de consumo tradicional se pone de moda, se hace inaccesible para la población nativa por la subida de precio, como ocurrió hace unos años con el aumento de la demanda de quinoa y también está sucediendo con el aguacate, aparte de que hay una escasez del mismo.
Incidiendo en el tema, se habla de que esta moda podría afectar a la agricultura de los países de origen, que se convierte a su monocultivo. Sin embargo, OCU recuerda que la moda de los alimentos es efímera y la demanda de su consumo puede reducirse de forma repentina.
La Organización señala, además, que, cuando un alimento se hace popular, el consumidor espera tenerlo siempre disponible. Frente a estos alimentos que prometen muchos beneficios, y algunos de ellos se cultivan fuera del país, la OCU ensalza a la dieta mediterránea, formada por alimentos ricos, sanos y variados. Y además los tenemos a nuestro alcance siempre que queremos.
Datos sobre la OCU
A destacar que la Organización de Consumidores es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 300.000 socios.
Su objetivo es contribuir e influenciar con el fin de conseguir el bienestar común de todos los consumidores en España. Informan con trasparencia y ofreciendo contenidos y datos cercanos y útiles para el consumidor. Así el usuario tiene la información adecuada antes de adquirir servicios y productos.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
-
Estudio RESA 2025 de la Fundación IDIS: la sanidad privada reduce tiempos de espera y optimiza la atención
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres
-
Muere a los 112 años Angelina Torres, la persona más longeva de España
Últimas noticias
-
Alcaraz: «¿El número uno? Intento no pensar mucho en ello porque puede jugar una mala pasada»
-
Ribera va un homenaje a las víctimas de la DANA en Bruselas tras no pisar Valencia desde entonces
-
OKDIARIO te da las claves del ‘caso Lamine’
-
El jefe de la inteligencia de Marruecos fue el artífice del espionaje con Pegasus al Gobierno de Sánchez
-
Cae una banda de ‘aluniceros’ acusados de 20 robos y con más de 30 antecedentes policiales