Súperalimentos: saludables sí, milagrosos no
La moda de los súperalimentos hace que tengamos que comerlos de forma obligatoria porque prometen muchos beneficios. ¿Son una moda?
La moda de los súperalimentos hace que tengamos que comerlos de forma obligatoria porque prometen muchos beneficios.
Según un informe de la OCU, y a la hora de analizar los súperalimentos, hay que destacar que no existe ningún alimento milagroso ni curativo y que esta idea suele ser fruto de estrategias de marketing o leyendas sin fundamento.
Si bien es cierto que la Organización comenta que tales alimentos tienen muchas propiedades y cuando los integramos en una dieta variada y equilibrada ayudan a mantener una buena salud.
La OCU también incide en la idea de que tales alimentos pueden tener implicaciones sociales y medioambientales importantes. Pues, cuando un alimento de consumo tradicional se pone de moda, se hace inaccesible para la población nativa por la subida de precio, como ocurrió hace unos años con el aumento de la demanda de quinoa y también está sucediendo con el aguacate, aparte de que hay una escasez del mismo.
Incidiendo en el tema, se habla de que esta moda podría afectar a la agricultura de los países de origen, que se convierte a su monocultivo. Sin embargo, OCU recuerda que la moda de los alimentos es efímera y la demanda de su consumo puede reducirse de forma repentina.
La Organización señala, además, que, cuando un alimento se hace popular, el consumidor espera tenerlo siempre disponible. Frente a estos alimentos que prometen muchos beneficios, y algunos de ellos se cultivan fuera del país, la OCU ensalza a la dieta mediterránea, formada por alimentos ricos, sanos y variados. Y además los tenemos a nuestro alcance siempre que queremos.
Datos sobre la OCU
A destacar que la Organización de Consumidores es una organización sin ánimo de lucro e independiente, gracias el apoyo de sus más de 300.000 socios.
Su objetivo es contribuir e influenciar con el fin de conseguir el bienestar común de todos los consumidores en España. Informan con trasparencia y ofreciendo contenidos y datos cercanos y útiles para el consumidor. Así el usuario tiene la información adecuada antes de adquirir servicios y productos.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
El sueño polifásico: ¿mito o revolución para dormir mejor?
-
Centros de salud sin aire acondicionado: el reflejo del deterioro de la sanidad en el País Vasco
-
Vacaciones en el extranjero: qué vacunas necesitas y cómo llevar tu medicación sin problemas
-
Donación de óvulos: un estudio señala qué probióticos y vitaminas aumentan su calidad
-
Activar el azúcar oculto en el cerebro podría frenar el Alzheimer, según un estudio
Últimas noticias
-
Última hora de la muerte de Diogo Jota en un accidente de tráfico, en directo: todas las reacciones
-
El Ibex 35 sube el 0,2% en la apertura y se acerca a los 14.100 puntos
-
La tragedia familiar de Diogo Jota: se casó hace diez días y deja tres hijos
-
Muere Diogo Jota, futbolista del Liverpool, en un accidente en Zamora
-
El hermano de Diogo jota, también futbolista, muere en el accidente