¿Sufres de disfonía? Descubre por qué
Si pierdes la voz continuamente, se produce alteraciones en ellas por irritaciones de las cuerdas vocales u otros es posible que tengas disfonía.
Encontramos diversos tipos y hay síntomas y tratamiento para su curación a no ser que sea por una causa algo complicada. Descubre cuáles son.
¿Cuáles son las causas?
Cuando se produce una disfonía puede deberse a diferentes causas, tales como una laringitis o resfriado vírico o mal uso de la voz que no se ha curado.
Pero también pueden darse otras causas como fumar y tomar alcohol. En cualquier caso, cuando se produce esto al largo del tiempo (si bien no hace falta esperar) entonces conviene ir al médico.
Causas algo más graves. Este tipo de afección puede darse también por causas que son más graves y que se debe examinar muy bien. En este caso, se trata de posibles aneurismas, broncoscopía u otros exámenes similares, cánceres de laringe o de la boca, o bien relacionados con esta parte del cuerpo, mononucleosis infecciosa, goteo retronasal, amigdalitis, presencia de nódulos o parálisis de las cuerdas vocales.
También puede darse por disfunciones neurológicas, pues algunas enfermedades producen disfonía por disfunción o parálisis unilateral o bilateral de las cuerdas vocales: enfermedades malignas, iatrogenia quirúrgica, trauma, esclerosis múltiple, parálisis pseudobulbar, etc.
¿Cuáles son los síntomas?
Los diferentes síntomas provocados por la disfonía son la perdida progresiva de la voz, pérdida parcial de la voz, voz ronca y áspera, inflamación de la laringe, lesión de las cuerdas vocales, esfuerzo a la hora de hablar, entre otros.
¿Cómo se trata?
El tratamiento de la disfonía es variable, porque puede ser considerada una afección de poca importancia hasta llegar a ser más grave si se prolonga en el tiempo y tiene una causa también grave según enfermedad.
El médico establecerá el tratamiento a seguir, sin embargo, de forma general, hay una serie de hábitos que podemos hacer como descansar la voz, no fumar, beber líquido, evitar el polvo, reducir el estrés, etc.
Si la cosa se complica, entonces el médico puede establecer un tratamiento algo más severo que implica poder tomar fármacos para evitar la inflamación. También se puede realizar rehabilitación foniátrica, y hasta la extirpación microquirúrgica.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Visitar al traumatólogo es esencial para prevenir lesiones de cadera
-
Síndrome del túnel carpiano: reconocer los síntomas y personalizar el tratamiento
-
Así ha llegado Sor Rosario, a sus 111 años, a convertirse en la monja más longeva del mundo
-
Una paciente con ELA rara logra caminar y respirar sin ayuda gracias a un fármaco experimental
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
Últimas noticias
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el consejo que le han dado: «Me lo dijo mi madre”
-
Jornada 38 de la Liga: resumen de los partidos