¿Sufres de disfonía? Descubre por qué
Si pierdes la voz continuamente, se produce alteraciones en ellas por irritaciones de las cuerdas vocales u otros es posible que tengas disfonía.
Encontramos diversos tipos y hay síntomas y tratamiento para su curación a no ser que sea por una causa algo complicada. Descubre cuáles son.
¿Cuáles son las causas?
Cuando se produce una disfonía puede deberse a diferentes causas, tales como una laringitis o resfriado vírico o mal uso de la voz que no se ha curado.
Pero también pueden darse otras causas como fumar y tomar alcohol. En cualquier caso, cuando se produce esto al largo del tiempo (si bien no hace falta esperar) entonces conviene ir al médico.
Causas algo más graves. Este tipo de afección puede darse también por causas que son más graves y que se debe examinar muy bien. En este caso, se trata de posibles aneurismas, broncoscopía u otros exámenes similares, cánceres de laringe o de la boca, o bien relacionados con esta parte del cuerpo, mononucleosis infecciosa, goteo retronasal, amigdalitis, presencia de nódulos o parálisis de las cuerdas vocales.
También puede darse por disfunciones neurológicas, pues algunas enfermedades producen disfonía por disfunción o parálisis unilateral o bilateral de las cuerdas vocales: enfermedades malignas, iatrogenia quirúrgica, trauma, esclerosis múltiple, parálisis pseudobulbar, etc.
¿Cuáles son los síntomas?
Los diferentes síntomas provocados por la disfonía son la perdida progresiva de la voz, pérdida parcial de la voz, voz ronca y áspera, inflamación de la laringe, lesión de las cuerdas vocales, esfuerzo a la hora de hablar, entre otros.
¿Cómo se trata?
El tratamiento de la disfonía es variable, porque puede ser considerada una afección de poca importancia hasta llegar a ser más grave si se prolonga en el tiempo y tiene una causa también grave según enfermedad.
El médico establecerá el tratamiento a seguir, sin embargo, de forma general, hay una serie de hábitos que podemos hacer como descansar la voz, no fumar, beber líquido, evitar el polvo, reducir el estrés, etc.
Si la cosa se complica, entonces el médico puede establecer un tratamiento algo más severo que implica poder tomar fármacos para evitar la inflamación. También se puede realizar rehabilitación foniátrica, y hasta la extirpación microquirúrgica.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
La reforma del Gregorio Marañón arranca con 62 millones y una inversión final que alcanzará los 400
-
Ni agua ni zumos: la mejor bebida saludable para que los mayores se hidraten y eviten el calor en verano
-
Covid, celiaquía y polio entran en el listado de crónicas: Sanidad margina de nuevo la obesidad
-
¿Junto a qué bacterias nadamos?: las piscinas, foco oculto de infecciones intestinales
-
Sol sí, sol no: la vitamina D retrasa el envejecimiento
Últimas noticias
-
Los talibanes promocionan el turismo en Afganistán con un vídeo donde bromean sobre una ejecución
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Quién es Teo Lázaro: su edad, su profesión y biografía del presentador de ‘Vive San Fermín’
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
La presidenta de Patrimonio Nacional será investigada por contratos adjudicados para El Valle de los Caídos