¿Sufres de disfonía? Descubre por qué
Si pierdes la voz continuamente, se produce alteraciones en ellas por irritaciones de las cuerdas vocales u otros es posible que tengas disfonía.
Encontramos diversos tipos y hay síntomas y tratamiento para su curación a no ser que sea por una causa algo complicada. Descubre cuáles son.
¿Cuáles son las causas?
Cuando se produce una disfonía puede deberse a diferentes causas, tales como una laringitis o resfriado vírico o mal uso de la voz que no se ha curado.
Pero también pueden darse otras causas como fumar y tomar alcohol. En cualquier caso, cuando se produce esto al largo del tiempo (si bien no hace falta esperar) entonces conviene ir al médico.
Causas algo más graves. Este tipo de afección puede darse también por causas que son más graves y que se debe examinar muy bien. En este caso, se trata de posibles aneurismas, broncoscopía u otros exámenes similares, cánceres de laringe o de la boca, o bien relacionados con esta parte del cuerpo, mononucleosis infecciosa, goteo retronasal, amigdalitis, presencia de nódulos o parálisis de las cuerdas vocales.
También puede darse por disfunciones neurológicas, pues algunas enfermedades producen disfonía por disfunción o parálisis unilateral o bilateral de las cuerdas vocales: enfermedades malignas, iatrogenia quirúrgica, trauma, esclerosis múltiple, parálisis pseudobulbar, etc.
¿Cuáles son los síntomas?
Los diferentes síntomas provocados por la disfonía son la perdida progresiva de la voz, pérdida parcial de la voz, voz ronca y áspera, inflamación de la laringe, lesión de las cuerdas vocales, esfuerzo a la hora de hablar, entre otros.
¿Cómo se trata?
El tratamiento de la disfonía es variable, porque puede ser considerada una afección de poca importancia hasta llegar a ser más grave si se prolonga en el tiempo y tiene una causa también grave según enfermedad.
El médico establecerá el tratamiento a seguir, sin embargo, de forma general, hay una serie de hábitos que podemos hacer como descansar la voz, no fumar, beber líquido, evitar el polvo, reducir el estrés, etc.
Si la cosa se complica, entonces el médico puede establecer un tratamiento algo más severo que implica poder tomar fármacos para evitar la inflamación. También se puede realizar rehabilitación foniátrica, y hasta la extirpación microquirúrgica.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Alerta sanitaria: hallan sustancias químicas en colchones infantiles que afecta al desarrollo hormonal
-
Mónica García deja a España sin respuesta epidemiológica: desmonta la sanidad en puertos y aeropuertos
-
Giro en la tarjeta sanitaria virtual de Madrid: la novedad que lo cambia todo
-
Los siete pecados capitales que debes evitar para una Semana Santa saludable
-
Las dietas bajas en carbohidratos podrían aumentar el riesgo de cáncer de colon, según una investigación
Últimas noticias
-
De licenciada a estudiante: el currículum ‘fake’ de la socialista Pilar Bernabé
-
Nacimiento de Jesús: historia, significado y relevancia en la actualidad
-
Un audio delata a Bernabé: Pradas dijo «eso pasa en muchos municipios» por la cobertura del Es Alert
-
La Policía identifica y multa al joven francés que se grabó en vídeo haciendo ‘metro surfing’ en Madrid
-
Lo nunca visto: juega un partido embarazada de 5 meses y cuenta lo que le pidieron los médicos