Sigue subiendo el precio del aceite de oliva y pierde consumidores
Más de uno lo habrá notado en la cesta de la compra. Sigue subiendo el precio del aceite de oliva y pierde consumidores con el paso de los meses. Existe una clara relación entre ambos conceptos. De hecho, la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) cifra la caída en torno al 19,6%. Todo apunta a que esta subida de precios no sufrirá un retroceso durante los próximos meses y que tendremos que soportarla aún un tiempo.
El consumidor aún no asume el verdadero coste
Hay muy poca producción para tanta demanda. El vicepresidente de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles, Álvaro Olavarría, confía en que no haya más subidas espectaculares, aunque advierte que el precio que se le está cobrando al consumidor final tampoco recoge los auténticos precios en origen del aceite de oliva. Recuerda que algunas marcas blancas presentan el litro de virgen extra a 3,85 euros, mientras que otras llegan a subirlo hasta los 5 euros para cubrir gastos.
Lo último en OkSalud
-
Siete tareas para proteger la innovación en España
-
El doble juego del tabaco: estimular el cáncer de páncreas y silenciar la inmunidad antitumoral
-
Dr. Francisco Kovacs: «El ejercicio físico es la medida más eficaz para evitar el dolor de espalda»
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
Últimas noticias
-
Cristiano Ronaldo no para de marcar: supera a Messi y se acerca a los 1.000 goles
-
Adiós al horno: el dinero que ahorras usando la freidora de aire, según la OCU
-
Noel Bayarri desvela cuánto le pagaban en ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’ y toda la verdad sobre su final
-
Soy mecánico y éste es el único coche que me compraría en España: «Sólo van…»
-
Ni Asturias ni Cádiz: la provincia con la gastronomía más infravalorada de España, según National Geographic