Un spray nasal contra la adicción al juego y las drogas
Las drogas adictivas y los juegos de azar funcionan con los mismos circuitos neuronales
Cada 19 minutos muere una persona en Estados Unidos por sobredosis de heroína, un panorama desolador que no sorprende en un país donde 27 millones de personas son adictas a algún tipo de droga. Una dependencia muy similar a la ludopatía, que afecta en España a más 400.000 personas. Ante esta realidad que va en aumento, un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Salud y Bienestar de Finlandia ha realizado un ensayo clínico que podría cambiar miles de vidas.
Adiós a la adicción
El invento en cuestión es un spray nasal que contiene naloxona, un medicamento que se utiliza en el tratamiento para la sobredosis de opiáceos. Este se une a los receptores de las sustancias tóxicas, manipulando y bloqueando su efecto en el paciente. Además, también interviene en la producción de dopamina, un neurotransmisor que provoca esa sensación placentera característica de la adicción. A través de este proceso, la naloxona hace que las personas no experimenten la misma satisfacción al consumir.
A pesar de funcionar con los mismos circuitos neuronales, los responsables del proyecto han centrado su esfuerzo en el juego, cuyos estímulos actúan mucho más rápido que el resto de adicciones. «Jugar responde a un comportamiento muy impulsivo […] La necesidad de jugar es inmediata, por ese motivo buscamos un medicamento de efecto rápido […] El spray nasal actúa en pocos minutos», explica Hannu Alho, profesor de toxicología en el Instituto Nacional de Salud y Bienestar de Helsinki.
El primer estudio de su género
Para llevar a cabo tan importante avance, los investigadores han escogido 130 voluntarios que probarán los efectos del spray nasal durante los próximos doce meses. Un experimento que ya fue probado con anterioridad mediante una pastilla de naxolona, más lenta e ineficaz que este nuevo reto. Y es que la cavidad nasal está cubierta de vasos sanguíneos que ayudan a una absorción mucho más temprana. Por el momento, tendremos que esperar año y medio para conocer los resultados de este revolucionario proyecto, que ya ha llamado la atención de toda la comunidad médica.
Lo último en OkSalud
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
Últimas noticias
-
Ni jabón ni bicarbonato: el sencillo truco para dejar impolutos los cristales de tu casa y sin marcas
-
ONCE hoy, domingo, 20 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 20 de julio de 2025
-
La importancia del foco en política
-
Ni lejía ni detergente: el truco casero para quitar el moho de las gomas de la lavadora para siempre