La soledad y los mayores: más de 2 millones de personas mayores de 65 años viven solas
La soledad es muchas veces no es deseada y provoca algunos cambios serios en la salud de las personas, especialmente a nivel mental.
Un estudio de la Cruz Roja establece que de las más de 4,7 millones de personas viven solas en España, en soledad, cerca de 2 millones tienen más de 65 años.
Una soledad que muchas veces no es deseada y que provoca algunos cambios serios en la salud de las personas, especialmente a nivel mental.
¿Qué se puede hacer para acabar con la soledad?
Compartir piso
El perfil de las personas que comparte piso ha cambiado. Aunque una buena mayoría son estudiantes, el progresivo envejecimiento de la población hace que cada vez más personas mayores necesiten vivir con otras. Tanto por problemas sociales como monetarios, como por soledad, las personas mayores pueden compartir vivienda con otras personas de su edad o de otra.
Compartir experiencias con otras personas mayores
La soledad puede mitigarse si se comparten experiencia, viajes, salidas y otros con otras personas que están en su misma situación. Ello beneficia a todos y les aleja de los males mentales que puede provocar este problema.
Voluntariado
Otra de las cosas que se pueden hacer para que las personas mayores no estén tan solas es el voluntariado. La Cruz Roja, por ejemplo, une esfuerzos para reducir la soledad y el aislamiento social involuntario. Los resultados son la mejora del bienestar emocional.
El voluntariado de Cruz Roja Española realizó el pasado año 2018 más de 200.000 horas de acompañamiento a 40.503 personas mayores afectadas por la soledad, no sólo en el domicilio, sino generando relación con su entorno, ya sea físicamente o a través de herramientas digitales.
Grupos de amistad
Para reducir la soledad, según la Cruz Roja, también se puede crear una red de amistad, que puede empezar por lo más cerca, los vecinos, a la utilización de las nuevas tecnologías con toda clase de relaciones y apoyo mutuo entre personas que tienen algo en común: la soledad.
Mayores políticas sociales
A su vez también se pueden establecer medidas sociales, laborales, sanitarias, económicas, fiscales y de vivienda para garantizar una vida digna a las personas mayores. Esto debe hacerse de parte de toda la sociedad en general, como son administraciones públicas, agentes sociales, jóvenes, familia, etc.
Temas:
- Tercera edad
Lo último en OkSalud
-
Echarse crema está bien, pero todos los mayores de 65 olvidan este consejo para protegerse mejor del calor
-
La técnica mínimamente invasiva que alivia el dolor crónico de espalda y cuello
-
Tratamientos estéticos en verano ¿sí o no?: éstas son las precauciones que debes seguir
-
Leticia López: «Un producto ‘light’ o ‘diet’ enmascara una composición poco saludable»
-
Vamping: el jet lag digital que está robando el sueño a los adolescentes
Últimas noticias
-
¡Ay, Mallorca, qué suerte la tuya tener a Agustín el Casta!
-
La difusión de una carta de Trump a Epstein enfrenta a la Casa Blanca con ‘Wall Street Journal’
-
Ni Bilbao ni Madrid: la ciudad de España que nadie quiere visitar y el motivo pone los pelos de punta
-
Pilar Vidal preocupa a sus compañeros al reaparecer con los ojos irritados: «Me los quiero arrancar»
-
Los ‘proxy advisors’ ISS y Glass Lewis recomiendan a los accionistas de Sabadell vender TSB