Soja texturizada: descubre la ‘carne picada’ vegana
Otegi sale de prisión entre aplausos y vítores de proetarras
Otegi: “Hoy sale un preso político de una cárcel española”
Cada vez hay más personas veganas y vegetarianas. Esto ha provocado que aumenten las opciones alimenticias sin carne como método para evitar el sufrimiento animal, luchar contra el cambio climático o llevar una alimentación más saludable. La soja texturizada es uno de los alimentos naturales que ha surgido como un gran sustitutivo de la carne por sus propiedades, sabor y facilidad de cocinado.
¿Qué es la soja texturizada?
La soja texturizada no deja de ser harina de soja natural que ha sido dotada de una forma más o menos fina. En función del tipo de receta que se quiera cocinar se puede obtar por granos más o menos grandes si lo que se desea es que tenga un aspecto de carne picada o de pequeños dados.
Las marcas más comunes que se venden en España la presentan fina y parecen como copos de cereales de trigo. La soja texturizada es un alimento fácil de cocinar.
Sólo necesita ser hidratada en agua hirviendo durante tres o más minutos (dependiendo del tamaño de los granos). Tras esto se escurre y ya se puede cocinar en una sartén en sofrito o como cada uno desee. Sin aderezos o cocinado parecerá carne picada de pollo pero tendrá un sabor insípido.
Propiedades de la soja texturizada
Las saludables propiedades de la soja texturizada la convierte en uno de los alimentos más recomendados para incorporar a cualquier dieta tanto si se quiere reducir el consumo de carne o no. Como cualquier otra legumbre tiene un alto contenido de proteínas de origen vegetal, hidratos de carbono y poca grasa.
- Por cada 100 gramos aporta unas 400 calorías, 30 gramos de hidratos de carbono, entre 9 y 10 de grasas y 48 gramos de proteína. No obstante, gracias a su densidad calórica, 50 gramos de soja texturizada equivale a una ración de carne.
- Aporta una gran cantidad de fibra, lo que contribuye a reducir el nivel de azúcar en sangre, ayudando así a evitar sufrir colesterol, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
- Se puede utilizar para todo tipo de recetas como un sofrito de carne, en lasañas, canelones, berenjenas rellenas, albóndigas, arroces…
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las consultas más repetidas en pediatría desde la vuelta al cole
-
Eje intestino-cerebro: nuevo abordaje nutricional para aliviar los síntomas del alzheimer
-
Llega a España la primera terapia autorizada en la UE desde 1996 para tratar la ELA
-
Zasca de Bendodo a Montero: «Con el PSOE Andalucía perdió 7.773 sanitarios y la Sanidad estuvo crítica»
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice las enfermedades con 20 años de antelación
Últimas noticias
-
Venezuela, un narco-estado acorralado
-
Un coche eléctrico se prende fuego en un garaje del Port de Pollença
-
La autopsia de Matilde Muñoz, la española desaparecida en Indonesia, revela que murió por asfixia
-
Vive el mejor simracing en casa con el set de volante y pedales más vendido de Amazon: ¡El Logitech G29 está rebajado un 45%!
-
Último servicio del fiscal general a Sánchez antes de ser juzgado: ordena perseguir a Israel por genocidio