Actualidad
Frío

La Sociedad de la Nieve: las señales que indican que puedes sufrir de hipotermia

Hay ciertas situaciones médicas con cuyos nombres estamos familiarizados, pero que difícilmente podríamos describir con exactitud. Conocer las principales señales de la hipotermia y saber con precisión de qué se trata esta condición es importante para detectarla. Identificado a tiempo ese descenso de la temperatura corporal, podrás tomar las medidas que hacen falta para poder recuperarte. Es algo que les pasó a los protagonistas que han inspirado la película La Sociedad de la Nieve.

Se suele calificar como hipotermia a la baja de la temperatura interior del cuerpo hasta niveles inferiores a los 95ºF (35ºC). Generalmente, el organismo pierde el calor más rápido de lo que lo produce. Y eso le genera un «desequilibrio térmico».

Debe ser atendido de inmediato, porque si tardamos más puede causar problemas de órganos o con el sistema nervioso.

Señales que indican sobre la hipotermia: tipos y sus características

Antes de entrar en los principales síntomas de este problema, hay que saber las diversas clases de hipotermia.

No hay que perder de vista que alguien con hipotermia puede no darse cuenta de ello. Por eso es clave observar posibles síntomas. Disponer de aparatos para controlar la tensión y los latidos del corazón puede ayudarte a detectar la hipotermia leve o moderada.

¿Qué síntomas provoca la hipotermia?

Hay algunos indicios de este problema que, de combinarse, casi inequívocamente avisan de la pérdida de temperatura corporal. Estas señales de la hipotermia no son simultáneas sino progresivas, porque el cuerpo va perdiendo temperatura poco a poco.

Lo primero, y lo que más personas sufren son los temblores y los escalofríos. Luego, algunos padecen rigidez articular y muscular. Hasta aquí nada extraño ya que es la sintomatología típica de una mañana o noche invernales. Pero si la temperatura corporal continúa descendiendo, pueden apreciarse otras señales más graves. Entre ellas, la lentitud o torpeza de los movimientos.

Ya entrando en la hipotermia severa, la respiración se vuelve lenta y superficial y el pulso es tan débil que cuesta mucho notarlo. Puede haber somnolencia y falta de coordinación al punto de impedir el normal desplazamiento. La piel se vuelve fría y pálida. Finalmente, el síntoma previo a la muerte es la pérdida de la consciencia o el conocimiento. A partir de aquí pueden quedar  sólo horas de vida.

¿Por qué el cuerpo pierde temperatura?

Nuestro organismo puede descender en su temperatura corporal por numerosas razones, pero hay algunos motivos más habituales. Con frecuencia, la hipotermia se da como resultado de la exposición a ambientes extremadamente fríos, pero por períodos prolongados. La hipotermia en el calor es prácticamente inexistente, ya que no hay un contexto que posibilite la problemática.

Entonces, el cuerpo pierde temperatura por la exposición a ambientes fríos o muy fríos. O bien por la inmersión en aguas heladas. También, si la ropa que se lleva está húmeda y hay viento o hace frío. Estos factores confluyen y pueden producir la hipotermia. Asimismo, esta situación médica puede ser la consecuencia de estar desabrigado horas, incluso días, en temperaturas frías.

¿Quiénes tienen más predisposición?

La hipotermia no afecta por igual a todos. Hay afecciones que predisponen a la caída drástica de la temperatura corporal. La diabetes, el hipotoroidismo y la anorexia nerviosa son tres de ellas. La mala nutrición y la edad avanzada son otros potenciales desencadenantes del desequilibrio térmico del metabolismo. Y es un efecto secundario indeseable de diferentes medicamentos.

¿Cuándo acudir al médico?

La revisión de un doctor es la mejor opción para descartar o confirmar una hipotermia. Si los distintos síntomas se han presentado recientemente en tu cuerpo, y han permanecido al menos un par de días, deberías acudir al médico más temprano que tarde. Con unas pruebas muy sencillas, un profesional te indicará cuál es el tratamiento a seguir para que te recuperes en pocos días.

Señales de la hipotermia ¿qué se puede hacer hasta la visita al médico?

Mientras tanto, hay algunos «auxilios básicos» que pueden proporcionarte el calor que tu organismo aún no es capaz de producir. Primero, evita el frío y busca un ambiente más cálido. Si tienes puesta ropa húmeda, reemplázala por prendas secas. Quítate todos los accesorios que puedan estar bloqueando la circulación sanguínea, como relojes, anillos, pulseras, etcétera.

Eso sí, el calor directo es mala idea. No debe exponerse al paciente al agua caliente ni a los aparatos de climatización.

Si sabes que vas a exponerte a un ambiente frío, no bebas alcohol antes de hacerlo. Ponte varias capas de ropa abrigada y procura mantenerte lo más seco posible. Sustituye las prendas húmedas por otras secas cuando puedas. Consume alimentos y bebidas calientes, acelerando la producción de calor corporal y la resistencia a los espacios fríos. Con eso estarás bien.