La Sociedad Española de Reumatología insiste en la necesidad de mejorar el diagnóstico precoz
Escuchar a nuestro cuerpo para identificar si sufrimos artritis reumatoide
Simposio artritis reumatoide: 11 millones de personas, 1 de cada 4 españoles, padecen ya esta patología
Se estima que aproximadamente 300.000 personas sufren artritis reumatoide en España, según datos del estudio EPISER de la SER. Se trata de una enfermedad reumática, autoinmune y crónica que provoca inflamación en las articulaciones y que supone un gran impacto para los pacientes que, en su mayoría, son personas jóvenes y en edad laboral activa. Además, los expertos advierten que produce importantes costes directos (derivados de la atención sanitaria y uso de fármacos) e indirectos (bajas laborales, impacto en calidad de vida de los pacientes, etc.).
En este sentido, la presidenta de la Sociedad Española de Reumatología (SER), la doctora Sagrario Bustabad, ha insistido en la necesidad de mejorar el diagnóstico precoz porque se ha demostrado que «cuanto antes se comienza el tratamiento, más posibilidades hay de que la enfermedad se controle y el paciente pueda llevar una vida plena y de calidad».
En el caso de no llegar a tiempo y sin el adecuado control, la inflamación que provoca la artritis reumatoide destruye las articulaciones, produce una enorme limitación funcional, deteriora la calidad de vida y acorta la esperanza de vida de los pacientes.
En este sentido, «desde la SER estamos llevando a cabo varias campañas de concienciación sobre estas enfermedades, como puede ser la campaña ‘Una de cada cuatro’, para mejorar su conocimiento entre la población para que los posibles afectados acudan, sin demora, al médico para ser derivados al reumatólogo en caso necesario», explica la especialista durante la presentación del XII Simposio de Artritis Reumatoide de la SER, celebrada con motivo de la celebración Día Nacional de la Artritis Reumatoide, este sábado 1 de octubre.
Por su parte, el doctor Ceferino Barbazán, responsable del Comité Organizador Local del XII Simposio SER de Artritis Reumatoide y reumatólogo del Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, señala que ha habido grandes avances en el tratamiento. «Los tratamientos actuales consiguen un control estricto de la enfermedad en un alto porcentaje de pacientes, de manera que son capaces de llevar una vida laboral y social sin diferencia con pacientes sanos», ha explicado.
En esta línea, puntualiza que «la mayoría de los pacientes con artritis reumatoide se encuentra en edad productiva, por ello el control de su enfermedad no solo repercute en su calidad de vida sino también en su rendimiento laboral y menor consumo de recursos».
Además, este especialista destaca que los reumatólogos están aprendiendo a tratar de forma integral al paciente con artritis reumatoide; así, durante el encuentro se analizarán distintas circunstancias clínicas que pueden verse involucradas en la salud de los pacientes como cáncer, etc.
En los últimos años, también «se ha entendido la relación entre la fase autoinmune asintomática o preartritica y la secuencial evolución hacia la enfermedad como tal. Así cómo la capacidad de unos determinados anticuerpos que influyen en el desarrollo de una enfermedad más agresiva».
Temas:
- congreso
- Enfermedades
- Vigo
Lo último en OkSalud
-
La firma murciana Granatum desarrolla extractos de granada con elevada concentración de antioxidantes
-
La Comunidad de Madrid arremete contra Mónica García: «Convierte los cribados en arma política»
-
Un chip ocular devuelve la visión a 27 personas con degeneración macular
-
Avance médico: localizan el ganglio clave del cáncer de mama sin cirugía agresiva
-
La inteligencia artificial ayuda a los radiólogos a detectar el cáncer de mama en su etapa más temprana
Últimas noticias
-
El colegio de Sandra acumula reseñas desde hace años denunciando casos de acoso: «Miran a otro lado»
-
Los 20 puntos del Plan de Paz de Trump: no cierra la puerta a un Estado palestino e Israel no ocupará Gaza
-
Simeone: «No ha sido mala suerte, sino errores nuestros»
-
Los tíos de Begoña vivieron del dinero de prostíbulos en Villa Oporto, un chalé de 1.016 m² y 6.250 m² de parcela
-
Rajada monumental de Mendilibar: «Es muy difícil que yo pueda ganar en Barcelona…»