La Sociedad Española de Enfermería Neurológica impulsa un estudio para mejorar la calidad de vida
Universidades se compromete con la enfermería para incrementar las plazas de Grado de Enfermería
Las diez asignaturas que la enfermería española «suspende» a la ministra de Sanidad
La Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE) ha puesto en marcha un Grupo de Estudio de Demencias para aunar, potenciar e investigar sobre los cuidados enfermeros en este colectivo de pacientes, el cual estará compuesto por enfermeras referentes y expertas a nivel nacional y su principal objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas que padecen demencia y aquellos que las cuidan.
La apuesta de SEDENE en este campo ha sido fomentar una línea integradora, contando con todos los actores necesarios para conseguirlo, profesionales de la salud de diferentes disciplinas, profesionales del ámbito social y jurídico y por supuesto pacientes y familiares.
«Desde la Junta Directiva y desde el propio grupo de trabajo vimos la necesidad de trabajar el tema con una sociedad que complementa nuestros cuidados en muchas de las personas con demencia y sus familias, como es la Sociedad Española de Enfermería geriátrica. Por ello, no solo quisimos hacer un convenio de colaboración, sino que vimos la oportunidad de avanzar y afianzar sinergias durante el congreso nacional de SEDENE», ha explicado la vocal de la Junta Directiva de SEDENE y vocal y miembro fundador del Grupo de Estudio de Demencias, Tania Herrera.
Las primeras alianzas estratégicas ya están en marcha, de la mano de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica. «Es un primer paso muy importante al que queremos sumar más expertos para ofrecer una visión lo más global posible de los cuidados enfermeros necesarios y basados en la evidencia para mejorar la calidad de vida y autonomía de estos pacientes y contribuir a apoyar a las familias y cuidadores», ha añadido el coordinador nacional del Grupo de Estudio de Demencias de SEDENE, David Iglesias.
Este grupo de estudio trabajará para promover el crecimiento científico y profesional de las enfermeras en el ámbito de demencia y propiciará la organización de actividades para la difusión de avances en enfermería basada en la evidencia y actualizar los conocimientos, sumando sinergias con otras entidades afines. Con ello, se afianzará el compromiso de SEDENE con los pacientes y familiares afectados por esta enfermedad, y con la innovación y el progreso en relación al conocimiento científico.
Temas:
- Salud
- Sanitarios
Lo último en Actualidad
-
Ésta es la relación entre estufas de leña domésticas y los problemas respiratorios
-
El cardenal Angelo Acerbi cumple 100 años en el Vaticano y le acompaña el doctor Manuel de la Peña
-
¿Y si el oncólogo prueba de antemano la terapia en el gemelo virtual de sus pacientes?
-
Los médicos reactivan las protestas contra la reforma laboral de Mónica García con cuatro días de huelga
-
HM Hospitales alcanza un nuevo hito médico al realizar telecirugías desde otro centro europeo a España
Últimas noticias
-
Adiós a las mamparas de ducha: soy arquitecta y este es el sustituto que ya ha llegado a España
-
Protegían el bosque y evitaban incendios: hoy están en peligro de extinción y los ganaderos piden soluciones
-
La marca española que ha llegado para reventar a IKEA: muebles de lujo a precios muy bajos
-
Antonio Garamendi estará en el IV aniversario de OKBALEARES el 29 de octubre en CaixaForum Palma
-
Horario Barcelona – Olympiacos: a qué hora es y canal para ver en directo gratis por TV el partido de Champions League en vivo hoy