El sistema de salud madrileño resiste: 35 hospitales operativos en medio del colapso eléctrico
Madrid ha demostrado una notable capacidad de respuesta ante esta crisis energética, manteniendo la operatividad de su red sanitaria
España ha sufrido este lunes un apagón eléctrico masivo, considerado el más grave en la historia reciente del país. El corte, que comenzó alrededor del mediodía, afectó inicialmente a toda la península ibérica, salvo a las islas y a las ciudades autónomas, paralizando servicios esenciales como el transporte ferroviario, los aeropuertos, las telecomunicaciones, así como centros educativos e industriales.
El caos se apoderó de las calles: los semáforos quedaron fuera de servicio, el tráfico se congestionó y miles de ciudadanos vieron alterados sus desplazamientos. Hasta el momento, las autoridades no han podido determinar la causa exacta del apagón, aunque Red Eléctrica de España lo calificó de «absolutamente excepcional».
Gracias a la activación inmediata de los protocolos de emergencia y al uso de grupos electrógenos, el sistema sanitario logró resistir el corte de suministro eléctrico, asegurando la continuidad de los servicios críticos. A pesar de las circunstancias extremas, los hospitales mantuvieron operativas las unidades de cuidados intensivos, quirófanos de urgencia y equipos médicos esenciales, demostrando una notable capacidad de respuesta ante la crisis.
A pesar de la magnitud del corte, los centros hospitales han logrado mantener operativos sus servicios gracias a los generadores de emergencia. En comunidades como Madrid, Andalucía o Cataluña, los centros sanitarios activaron sus protocolos de contingencia, suspendiendo intervenciones quirúrgicas no urgentes y consultas externas, pero asegurando la atención médica crítica.
Hospitales de referencia, como La Paz, Gregorio Marañón o el 12 de Octubre, Jiménez Díaz o Ramón y Cajal de Madrid, continuaron funcionando con normalidad gracias al uso de grupos electrógenos. En Barcelona, el hospital Vall d’Hebron informó de una autonomía de hasta 40 horas gracias a estos sistemas de respaldo.
En el País Vasco, aunque los generadores permitieron la continuidad de algunos servicios, la falta de acceso a sistemas digitales, como las historias clínicas electrónicas, complicó la atención a los pacientes. El colapso del transporte público, la ausencia de semáforos y el fallo de ascensores agravaron la situación para el traslado de urgencias.
Los pacientes más vulnerables, como los que dependen de respiradores eléctricos o las mujeres en partos de alto riesgo, fueron trasladados con carácter prioritario a centros asistenciales. El alcalde de Madrid insistió en pedir a los ciudadanos limitar sus desplazamientos y dejar libres las vías principales para facilitar el acceso de los vehículos de emergencia. Aunque los primeros momentos del apagón provocaron confusión, la respuesta hospitalaria fue eficaz en garantizar la atención sanitaria vital en todo el país.
En general, los hospitales suspendieron actividades no críticas para priorizar el suministro energético en las áreas de mayor necesidad.
La Comunidad de Madrid, en particular, demostró una notable capacidad de respuesta ante la crisis energética, manteniendo operativa su red sanitaria pública con 38 hospitales y asegurando la atención médica a la población en unas circunstancias excepcionales.
Adjudicación de plazas de enfermería
Sanidad ha anunciado la suspensión de las sesiones de adjudicación de la titulación de Enfermería, que se iban a producir este lunes por la tarde y el martes, como consecuencia del corte masivo de luz a nivel nacional.
Por todo ello, ha convocado a los aspirantes a un acto único de adjudicación, incluidos los números de orden desde 2.001 hasta 7.922, y todas las personas aspirantes del turno de discapacidad que hayan obtenido número de orden y no tengan actualmente plaza asignada, que se celebrará el miércoles a las 8:45 horas.
Se ha recomendado hacer uso de la solicitud electrónica, que podrá ser tramitada hasta las 9:00 horas del 30 de abril, y la sesión presencial para este turno se llevará a cabo el mismo día, comenzando a las 8:45 horas en la sede del Ministerio.
Lo último en Actualidad
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Cinco consejos para exponerse al sol correctamente
-
Adiós al calor: los mejores refugios climáticos de Barcelona para que los mayores de 70 años estén seguros y entretenidos
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
Últimas noticias
-
Ryanair exige la dimisión de Von der Leyen si no moderniza el sistema aéreo europeo
-
Nuevo fin de semana de caos migratorio en Baleares con casi 100 inmigrantes ilegales rescatados
-
Texas abatida: desaparecidos, más de 50 muertos y un campamento de verano de niñas arrasado en las inundaciones
-
Asistentes al Orgullo LGTBI+ en Madrid cargan contra la carroza del PSOE a su paso: «¡Ladrones!»
-
Dos solteros de ‘First Dates’, obligados a interrumpir un momento de intimidad: «Sube la palanca»