¿Cuáles son los síntomas de la premenopausia?
La menopausia marca un antes y un después en la vida de las mujeres adultas. Sin embargo, antes de que llegue este momento hay una etapa previa denominada premenopausia. ¿Quieres conocer sus síntomas? Te invitamos a descubrir todo acerca este período de cambio.
¿Qué es la premenopausia?
Hablar de premenopausia es referirse (como su propio nombre indica) a la etapa anterior a que se produzca la menopausia. Se suele producir entre los 40 y los 50 años, aunque este factor de edad depende de la condición física y genética de cada mujer.
En esta fase previa, los ovarios comienzan a producir menos estrógenos, pero sin llegar a la menopausia definitiva. En este período empiezan a aparecer aparecer varios síntomas hormonales y biológicos que apuntan la llegada de la menopausia.
¿Cuáles son sus síntomas?
Si los síntomas no plantean problemas graves, no se necesita ningún tratamiento. En caso contrario se debe acudir al médico.
Entre los más frecuentes de la etapa de premenopausia están los siguientes:
- Irregularidades en los ciclos de menstruación. Sangrado excesivo o demasiado escaso, alargamiento de la duración de la regla o acortamiento de la misma.
- Incremento del síndrome premenstrual.
- Mastalagia: dolor, hinchazón y molestias en el pecho.
- Distensión abdominal.
- Inestabilidad de carácter.
- Problemas para conciliar el sueño e irritabilidad.
- Dolores musculares frecuentes y de las articulaciones.
- Cansancio y fatiga.
- Frecuentes dolores de cabeza y/o mareos.
- Sofocos.
- Abundante moco cervical.
- Sequedad vaginal.
- Depresión o síntomas de ansiedad.
- En ocasiones pueden producirse náuseas.
- Problemas digestivos y estreñimiento.
- Incremento de las palpitaciones del corazón.
- Dificultades para orinar y trastornos urinarios.
- Disminución del apetito sexual y de la libido.
- Caída del pelo y sequedad del cuero cabelludo.
- Incremento de peso.
- Aumento de colesterol.
- Osteoporosis.
- Falta de concentración y pérdidas de memoria.
¿Cómo aliviar los síntomas?
Los expertos recomiendan llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio físico y reducir el estrés para aliviar los síntomas. También señalan las propiedades de algunas hierbas naturales que equilibran de forma natural los niveles de estrógeno. Es el caso del ginseng, isoflavonas de soja, raíz de Valeriana, el dong quai.
Lo último en OkSalud
-
Los expertos alertan: el 57% de las naranjas analizadas en España lleva más de un plaguicida, según un informe
-
Osteoporosis: una enfermedad de mayores que ya afecta a niños y jóvenes
-
Carolina Andersson: «Los cambios de estación afectan nuestro ánimo por la luz solar y el clima»
-
‘Tu cerebro está inflamado’: una experta da las claves para recuperar energía y claridad mental
-
Un biólogo de Harvard y experto en longevidad revela el truco que usa a diario para retrasar su envejecimiento
Últimas noticias
-
Manifestantes propalestinos destrozan comercios en el centro de Barcelona con técnicas de ‘kale borroka’
-
ONCE hoy, sábado, 4 de octubre de 2025: comprobar los resultados de Sueldazo y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 4 de octubre de 2025
-
Iker Bravo salva a España de la eliminación en el Mundial sub-20
-
Netanyahu: «Hamás será desarmado y Gaza desmilitarizada, diplomática o militarmente»