¿Cuáles son los síntomas de la premenopausia?
La menopausia marca un antes y un después en la vida de las mujeres adultas. Sin embargo, antes de que llegue este momento hay una etapa previa denominada premenopausia. ¿Quieres conocer sus síntomas? Te invitamos a descubrir todo acerca este período de cambio.
¿Qué es la premenopausia?
Hablar de premenopausia es referirse (como su propio nombre indica) a la etapa anterior a que se produzca la menopausia. Se suele producir entre los 40 y los 50 años, aunque este factor de edad depende de la condición física y genética de cada mujer.
En esta fase previa, los ovarios comienzan a producir menos estrógenos, pero sin llegar a la menopausia definitiva. En este período empiezan a aparecer aparecer varios síntomas hormonales y biológicos que apuntan la llegada de la menopausia.
¿Cuáles son sus síntomas?
Si los síntomas no plantean problemas graves, no se necesita ningún tratamiento. En caso contrario se debe acudir al médico.
Entre los más frecuentes de la etapa de premenopausia están los siguientes:
- Irregularidades en los ciclos de menstruación. Sangrado excesivo o demasiado escaso, alargamiento de la duración de la regla o acortamiento de la misma.
- Incremento del síndrome premenstrual.
- Mastalagia: dolor, hinchazón y molestias en el pecho.
- Distensión abdominal.
- Inestabilidad de carácter.
- Problemas para conciliar el sueño e irritabilidad.
- Dolores musculares frecuentes y de las articulaciones.
- Cansancio y fatiga.
- Frecuentes dolores de cabeza y/o mareos.
- Sofocos.
- Abundante moco cervical.
- Sequedad vaginal.
- Depresión o síntomas de ansiedad.
- En ocasiones pueden producirse náuseas.
- Problemas digestivos y estreñimiento.
- Incremento de las palpitaciones del corazón.
- Dificultades para orinar y trastornos urinarios.
- Disminución del apetito sexual y de la libido.
- Caída del pelo y sequedad del cuero cabelludo.
- Incremento de peso.
- Aumento de colesterol.
- Osteoporosis.
- Falta de concentración y pérdidas de memoria.
¿Cómo aliviar los síntomas?
Los expertos recomiendan llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio físico y reducir el estrés para aliviar los síntomas. También señalan las propiedades de algunas hierbas naturales que equilibran de forma natural los niveles de estrógeno. Es el caso del ginseng, isoflavonas de soja, raíz de Valeriana, el dong quai.
Lo último en OkSalud
-
Dra. Susana Gómez: «La esquizofrenia se asocia erróneamente a peligrosidad, incapacidad o aislamiento»
-
Sergio Marqués, paciente de ictus: «La cocina fue mi terapia y mi salvación»
-
Dra. Arranz: «Faltan recursos en digestivo para atender la alta demanda que crece entre los jóvenes»
-
¿Qué relación hay entre la microbiota y la piel? Una experta aclara todas las dudas
-
Así se entrenan los profesionales sanitarios para prevenir agresiones
Últimas noticias
-
Giro de 180º en la zona SER de Madrid: el cambio con el que podrás ahorrar un pastizal
-
¿Cuándo y dónde es la Feria del Libro de Madrid 2025?
-
El truco de Bill Gates para entrar en Harvard que puedes usar para buscar empleo: serás el candidato perfecto
-
Lourdes Montes no se calla y le lanza un dardo a Francisco Rivera: «Poquísimo»
-
Estupefacción ante el hallazgo de una nueva civilización en Marruecos: tiene 5000 años y era tan grande como Troya