¿Cuáles son los síntomas de la premenopausia?
La menopausia marca un antes y un después en la vida de las mujeres adultas. Sin embargo, antes de que llegue este momento hay una etapa previa denominada premenopausia. ¿Quieres conocer sus síntomas? Te invitamos a descubrir todo acerca este período de cambio.
¿Qué es la premenopausia?
Hablar de premenopausia es referirse (como su propio nombre indica) a la etapa anterior a que se produzca la menopausia. Se suele producir entre los 40 y los 50 años, aunque este factor de edad depende de la condición física y genética de cada mujer.
En esta fase previa, los ovarios comienzan a producir menos estrógenos, pero sin llegar a la menopausia definitiva. En este período empiezan a aparecer aparecer varios síntomas hormonales y biológicos que apuntan la llegada de la menopausia.
¿Cuáles son sus síntomas?
Si los síntomas no plantean problemas graves, no se necesita ningún tratamiento. En caso contrario se debe acudir al médico.
Entre los más frecuentes de la etapa de premenopausia están los siguientes:
- Irregularidades en los ciclos de menstruación. Sangrado excesivo o demasiado escaso, alargamiento de la duración de la regla o acortamiento de la misma.
- Incremento del síndrome premenstrual.
- Mastalagia: dolor, hinchazón y molestias en el pecho.
- Distensión abdominal.
- Inestabilidad de carácter.
- Problemas para conciliar el sueño e irritabilidad.
- Dolores musculares frecuentes y de las articulaciones.
- Cansancio y fatiga.
- Frecuentes dolores de cabeza y/o mareos.
- Sofocos.
- Abundante moco cervical.
- Sequedad vaginal.
- Depresión o síntomas de ansiedad.
- En ocasiones pueden producirse náuseas.
- Problemas digestivos y estreñimiento.
- Incremento de las palpitaciones del corazón.
- Dificultades para orinar y trastornos urinarios.
- Disminución del apetito sexual y de la libido.
- Caída del pelo y sequedad del cuero cabelludo.
- Incremento de peso.
- Aumento de colesterol.
- Osteoporosis.
- Falta de concentración y pérdidas de memoria.
¿Cómo aliviar los síntomas?
Los expertos recomiendan llevar una dieta equilibrada, hacer ejercicio físico y reducir el estrés para aliviar los síntomas. También señalan las propiedades de algunas hierbas naturales que equilibran de forma natural los niveles de estrógeno. Es el caso del ginseng, isoflavonas de soja, raíz de Valeriana, el dong quai.
Lo último en OkSalud
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Verano y lesiones medulares: el impacto de una mala zambullida
-
Éstas son algunas estrategias efectivas para reducir el riesgo de padecer demencia a cualquier edad
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11