Cuáles son los principales síntomas de la falta de nutrientes
Para garantizar un adecuado funcionamiento de nuestro organismo es preciso que le dotemos de los suficientes nutrientes a diario. De lo contrario podríamos dañar la salud. Por eso hoy te mostramos cuáles son los principales síntomas de la falta de nutrientes. El cuerpo requiere de minerales y vitaminas, que se consiguen de los alimentos ingeridos a diario.
Déficit de minerales
Los casos más frecuentes de déficit de minerales hacen referencia a la falta de hierro o de calcio. Entre las personas la enfermedad de Crohn o celíacos son los que más evidencian la ausencia de calcio.
El calcio ocupa un lugar muy importante en el organismo, ya que se ocupa del desarrollo y mantenimiento de los dientes y huesos. El déficit de calcio puede llevarnos a sufrir osteoporosis, que la sufren sobre todo las personas de mayor edad.
El hierro es otro mineral que suele escasear en la alimentación. Lo notarás porque se evidencia con un síntoma de debilidad y cansancio. En cualquier caso, para conocer el déficit de estos nutrientes sólo debes realizar un análisis de orina y sangre para que los profesionales determinen tu estado de salud.
Déficit de vitaminas
Entre las vitaminas, la que más suele escasear en las personas suele ser la vitamina C. Se muestra con una cierta debilidad en el cuerpo, hemorragias y problemas de encías. Cuando lo que nos falta es la vitamina B, ésta consigue afectar a otros problemas del metabolismo. La carencia de vitamina B12 puede acarrear alteraciones en la concentración, memoria y depresión.
Las vitaminas A, D, E y K, que son solubles, también pueden faltar. La deficiencia más frecuente ocurre con la vitamina A. En el caso de la vitamina D, su falta consigue generar una enfermedad denominada raquitismo, con huesos deformados y débiles, además de calambres musculares y un desarrollo más lento. En lo que se refiere a la vitamina A, su déficit la convierte en la principal responsable de ceguera en el mundo.
No dudes en incorporar a tu dieta alimentos ricos en minerales y vitaminas para no sufrir ningún tipo de carencia.
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Viernes Santo: el Santo Entierro cierra la semana de procesiones en Palma