Síntomas de la diabetes y signos para detectarla
El día 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes 2018. Es una enfermedad que va aumentando el número de enfermos a medida que pasan los años porque muchas personas que no la sufrían la adquieren cuando se van haciendo mayores.
La diabetes es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo humano necesita. El páncreas suele mantener los valores adecuados de glucosa en sangre. Conoce cuáles son los síntomas de la diabetes.
Principales síntomas de la diabetes
Es importante destacar que las personas con diabetes suelen tener un exceso de glucosa en sangre, lo que se conoce como hiperglucemia, al no distribuirse ésta de forma adecuada. Esta enfermedad suele aparecer a partir de los 35 años y, muchas veces, está unido al nivel de vida sedentaria y al comer de forma inadecuada, pero no son las únicas causas y una persona que hace ejercicio también puede tener diabetes.
Los síntomas pueden variar de unas personas a otras, y según sea de tipo 1 y 2. En algunas ocasiones, no acaba de diagnosticarse correctamente el hecho de sufrir diabetes porque muchos primeros síntomas pueden parecen inofensivos.
Diabetes tipo 1
La American Diabetes Association marca que las personas que tienen este tipo de enfermedad de tipo 1 suelen presentar una constante necesidad de orinar, también una sed de forma inusual, hambre extrema y pérdida inusual de peso.
Diabetes tipo 2
Aquellos enfermos de diabetes tipo 2 tienen algunos signos idénticos a los que tienen diabetes tipo 1 más visión borrosa, moretones que tardan en sanar, entumecimiento de pies y manos e infecciones en la piel. Sea como sea, ante cualquier síntoma algo más extraño es necesario ir al médico porque en esta enfermedad la prevención es muy importante para evitar que se pueda desarrollar.
Los controles y chequeos en el médico, una vez detectada la enfermedad deben ser constantes además de establecer una dieta adecuada marcada por un especialista. Debemos extremar las precauciones si tenemos más de 45 años y tenemos sobrepeso, tenemos presión arterial alta o colesterol alto y si contamos con antecedentes familiares.
Al margen debemos explicar que existe la diabetes gestacional o temporal que afecta, en gran medida, a las mujeres embarazadas. Esta diabetes surge a través de una prueba que se realiza durante el periodo de embarazo.
Temas:
- Diabetes
Lo último en OkSalud
-
Un análisis de sangre ya detecta el alzheimer de forma precoz
-
Avance en la esclerosis múltiple: un fármaco en fase III logra retrasar la progresión de la discapacidad
-
Síndrome de West: la epilepsia infantil poco común que se resiste a los fármacos
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
Últimas noticias
-
Parece hecho en la mejor panadería pero es de Mercadona: el nuevo pan que es una auténtica exquisitez
-
Así afectará a las hipotecas la caída del Ibex 35: puede ser un buen momento para comprar vivienda
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 10 de abril de 2025?
-
El precedente histórico que hacer soñar al Atlético de Madrid con la Liga
-
El multimillonario Warren Buffet revela dónde hay que invertir tras los aranceles de Donald Trump