Cuáles son los principales síntomas de la cervicalgia
El dolor que aparece en la zona cervical de la columna, sobre todo detrás del cuello, recibe el nombre de cervicalgia. Puede estar motivado por una rectificación de la cervical, estrés o una mala postura. También suele aparecer acompañado por otras molestias que pueden concretar aún más el verdadero origen del problema. En este artículo te explicamos cuáles son los principales síntomas de la cervicalgia.
Principales síntomas de la cervicalgia
Una de las molestias más frecuentes hace referencia al dolor de cuello. Es una molestia que no tiene nada que ver con la tortícolis. Apreciarás una rigidez y tensión en esta zona del cuello, que con el tacto se intensifica y que se calmará cuando echemos el cuello para atrás. Sin embargo, esto resulta perjudicial para la salud de las cervicales.
Otro aspecto a tener en cuenta es que el dolor de cuello consigue extender la molestia hasta el trapecio. El trapecio es la zona que se encuentra donde los hombros que aglutina toda la tensión que acumulamos a diario con motivo del estrés. Con el tacto también suele empeorar la dolencia.
La cervicalgia también presenta otro síntoma característico como son las parestesias, que hacen referencia a la sensación de hormigueo que se produce en el entorno del cuello, y que puede llegar a afectar también al trapecio y los hombros debido a su capacidad de expansión.
Lo más probable es que cuando esta enfermedad se agudiza, a la persona afectada le cueste mucho mover el cuello, llegando incluso a bloquearse. Mucha gente no puede desplazarlo hacia los lados, lo que indica que el problema se origina por culpa de una rectificación de la columna o una contractura muscular.
Otros síntomas: dolor de cabeza e inestabilidad
También suele aparecer con bastante frecuencia el dolor de cabeza, motivado a causa de la tensión que acumulan las cervicales. Suelen estar contraídas y producen una tensión en los nervios, lo que desencadena en un dolor en la base del cráneo.
Por último, hay que destacar otro síntoma de la cervicalgia. Nos referimos a los mareos, en donde la persona afectada sentirá una cierta inestabilidad cada vez que realice un movimiento brusco, baje escaleras o al levantarse de la cama. Una vez que se trate esto conseguirá ponerle remedio.
Lo último en OkSalud
-
¿Por qué no paro de estornudar? Todas las alergias que hay ahora en España
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025
-
Las oficinas de farmacia y el consejo nutricional irrumpen con fuerza en la longevidad
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
El tratamiento de cáncer de mama vive una «revolución» que permite mayor supervivencia y calidad de vida
Últimas noticias
-
Greta critica a la Flotilla por quejarse del «aire acondicionado» y pide centrarse en atacar a Israel
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto es mucho más práctico, elegante y cómodo
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Málaga acaba con los coches de caballos: 25 licencias anuladas y más de 3 millones en indemnizaciones