Siete de cada diez españoles tienen dolor muscular, ¿cuáles son sus causas?
Ejercicios de definición: cuáles son, rutinas y cómo hacerlos
Una app que premia el esfuerzo físico
Tips para marcar músculos rápidamente
Seguro que alguna vez hemos sufrido un dolor muscular. puede ser pasajero, sería lo normal, o que se extienda en el tiempo, y entonces deberíamos mirarlo. Debes saber que siete de cada diez españoles tienen dolor muscular, una de las causas más frecuentes de consulta médica o en farmacias.
De hecho, un 90 % de los españoles han sufrido dolores musculares en el último año y siete de cada diez lo padecen regularmente.
Causas del dolor muscular
Según dosfarma, los síntomas más comunes de este problema son rigidez muscular, entumecimiento, hinchazón, hormigueo y ardor, y en general, no poder hacer movimientos en la zona afectada.
Por deporte
La lesión se produce cuando estamos practicando algún deporte, debido a la tensión o sobrecarga que se ejerce sobre los músculos al hacer algún esfuerzo físico.
La mejor manera de prevenir este tipo de dolor muscular es realizar ejercicio regularmente, de esta manera iremos poco a poco fortaleciendo nuestros músculos y articulaciones, además, es fundamental realizar estiramientos antes y después de la práctica deportiva.
Coger demasiado peso
Cinco de cada diez españoles achacan sus problemas musculares a coger demasiado peso, siendo los hombros, codos y las cervicales las zonas que más sufren estos dolores.
Trabajar delante de un ordenador en la misma posición
Muchas personas pasan horas y horas diarias delante de un ordenador, bien sea en una oficina, o teletrabajando. Dosfarma explica que al final los músculos de nuestro cuerpo lo acaban pagando, una mala postura o una mala utilización del material de trabajo suele producir dolores en antebrazos, muñecas, manos, pies, rodillas, piernas y especialmente, en la espalda.
Uso excesivo del móvil
Los españoles pasan usando su móvil una media diaria de unas tres horas y mucho de ese tiempo se dedica a “whatsappear”, lo que provoca tendinitis en los pulgares por la posición forzada que se produce al escribir, entre muchos otros problemas.
Mala postura al dormir
En general no debemos dormir boca abajo, ni de lado con los brazos extendidos, ni en postura fetal, las mejores posiciones son boca arriba, a ser posible con una almohada bajo nuestras rodillas o de lado con los brazos doblados y una almohada entre las rodillas.
Estrés y ansiedad
Cuando estamos bajo presión solemos tensar los músculos de la mandíbula, ojos, cuello, hombros y espalda, algo que al final acaba provocando dolor en la zona.
Ciertas enfermedades
Hay que destacar que este dolor también puede ser un signo de enfermedades como Covid, la gripe, el lupus, la fibromialgia o el cáncer.
Temas:
- dolor
Lo último en OkSalud
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
-
El 112 de Madrid asistió en 2024 a más de medio millón de personas: una llamada cada 28 segundos
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
-
«La electroporación es el tratamiento más rápido y seguro para la fibrilación auricular, la arritmia más frecuente»
-
¿Celulitis o grasa localizada?: cómo diferenciarlas y tratarlas
Últimas noticias
-
Al menos 6 heridos, dos críticos, tras chocar un camión contra un edificio y varios peatones en Boston
-
Alineación del Barcelona contra el Atlético de Madrid: Raphinha vuelve al once
-
Trump ha deportado ya a más de 100.000 inmigrantes ilegales desde que llegó a la Casa Blanca
-
ONCE hoy, martes 1 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Montero pide ahora disculpas por su ataque a la presunción de inocencia tras acusar al PP de «tergiversar»