Si tienes la presión arterial baja, súbela con estos remedios caseros
Si eres hipotenso, cuídate mucho en verano. El aumento de las temperaturas, la falta de hidratación o un golpe de calor pueden hacer que sufras algún mareo o desmayo. Presta atención a estos remedios caseros para subir la presión arterial baja.
En realidad, no hace falta ser hipotenso para sufrir una bajada de tensión. Factores como las altas temperaturas, la deshidratación, el estrés o el poco descanso pueden provocar una caída de la tensión.
Algunas afecciones médicas -hemorragias, reacciones alérgicas graves, carencia de nutrientes necesarios en la dieta (vitamina B-12, folato y hierro) y embarazo, entre otras- también pueden hacer que la presión arterial disminuya.
¿Cuáles son los síntomas de una bajada de tensión?
Son fáciles de reconocer: visión borrosa, náuseas, fatiga, problemas de concentración, mareos o sensación de aturdimiento y, finalmente, desmayo. En el caso de hipotensión extrema, los síntomas se agudizan: piel fría, húmeda y pálida; pulso débil y rápido y respiración muy agitada.
Remedios caseros para subir la presión arterial
Bebidas ricas en cafeína
Uno de los remedios para subir la tensión, suele ser la ingesta de sodio o bebidas ricas en cafeína (té, café, refrescos de cola, etc.).
Un poquito de sal
En concreto, se puede añadir una pizca de sal a las comidas o comer alimentos salados (snacks, embutidos, entre otros) de vez en cuando.
Chocolate negro
El chocolate negro, el más puro, mejora la circulación sanguínea y, de rebote, sube la presión arterial.
¿Qué es mejor no hacer para la presión arterial baja?
Aun así, te sugerimos otros hábitos, no tan conocidos, para hacer frente a estos episodios:
- Evita el consumo de bebidas alcohólicas. La toma de alcohol aún hace bajar más la presión arterial.
- Si cruzas las piernas al sentarte, puedes remontar los síntomas de una presión arterial. Un gesto sencillo, fácil y eficaz.
- Acostúmbrate a beber más agua. Frenarás una posible deshidratación y facilitarás la circulación sanguínea.
- Sazona tus platos con especias como el jengibre, el romero o la pimienta a tus platos. ¡Lúcete en la cocina!
- Si te gustan las infusiones, te recomendamos las de té negro, ginseng, jengibre, anís, regaliz, cardo mariano o té de guaraná.
Cuidado con el calor
Como hemos indicado, en verano es cuando lo puedes pasar peor. Así evitar el sol directamente, porque el calor produce entonces una vasodilatación que hacer reducir la temperatura del cuerpo. Protégete y evita su exposición en las horas centrales del día.
Lo último en OkSalud
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
Los whatsapps retenidos en el Supremo revelan la afición de Ábalos a la viagra: «¿Traes azules?»
-
Trump y Hamás dan por «terminada la guerra en Gaza» a la espera del fin de las negociaciones
-
Todo sobre la vida de Pablo Barrios: edad, sueldo, dónde nació y su pasado en el Real Madrid
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»