Si las mascarillas se mojan, pierden toda su eficacia frente al coronavirus
Sabemos que las mascarillas son el elemento de protección fundamental frente al coronavirus. Pero, ¿qué ocurre si las mascarillas se mojan?, ¿siguen siendo efectivas?
Las organizaciones de la salud advierten de que es necesario descartar una mascarilla si está húmeda o mojada, y sustituirla por otra nueva, porque su eficacia no está garantizada. Nos hemos acostumbrado a usar la mascarilla en días de sol y con buen tiempo, pero ahora, con la llegada del invierno y las lluvias, las condiciones cambian y debemos prestar atención al riesgo de la humedad.
Las mascarillas deben mantenerse secas
Según Víctor Jiménez Cid, catedrático del departamento de Microbiología y Parasitología en la Universidad Complutense de Madrid y miembro de la Sociedad Española de Microbiología, debes tirar la mascarilla cuando está sucia o mojada, porque no es seguro que los materiales mantengan su capacidad de filtración cuando se mojan.
La alternativa de secado de las mascarillas con un secador de pelo no es una opción válida, sin importar con qué tipo de tela fue fabricada, porque también pierde su eficacia. La mascarilla es una estructura estéril, diseñada y fabricada para detener el virus y con el aire caliente de un secador de pelo, se destruye la esterilidad, y por lo tanto, la utilidad de la mascarilla.
Advertencias y recomendaciones
Los fabricantes de mascarillas lo advierten y aconsejan descartar una mascarilla protectora cuando se ha ensuciado y, particularmente, cuando se ha mojado. Si la mascarilla se humedece con saliva o con sudor, o con la propia respiración, debes desecharla y sustituirla por otra, sin uso.
El grado de protección de las máscaras se mide por la electricidad estática de las fibras del tejido que es capaz de detener las microgotas de saliva. Si la mascarilla se ha humedecido, sin importar el motivo, la estática desaparece y las microgotas pasarán a través del tejido muy fácilmente.
El doctor Jiménez insiste en que una de las soluciones a este problema es la utilización de un paraguas, para que la mascarilla no se humedezca. El uso de la capucha de algunas prendas no sirve, pues la mascarilla se moja igual.
Alternativas a la mascarilla
Lo recomendable es usar un protector facial de polipropileno, que cumpliría las mismas funciones que un paraguas, al menos para que la mascarilla no se moje. Además, siempre es conveniente llevar en el bolso, la mochila o el bolsillo, una mascarilla de repuesto sin uso, para que puedas sustituirla por la que haya perdido sus propiedades aislantes.
Asimismo, las máscaras de reemplazo deben estar protegidas contra una infección con coronavirus. Si la máscara es de tela, debes contenerla en una bolsa de papel y si fue fabricada con papel, debes descartarla inmediatamente después de su uso.
Previene a tus amigos, comparte esta importante información. Una mascarilla mojada no es segura. Deja tus comentarios y los datos que creas que son importantes para ayudar a aprevenir la COVID-19 con condiciones de mal tiempo, humedad o lluvia.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
¿Qué hace falta investigar para tratar mejor la paranoia?
-
Terapia hormonal: éste es el riesgo de cáncer según el perfil ginecológico de cada mujer
-
Dra. Jiménez: «Las rutinas que muestran influencers no están adaptadas a la realidad dermatológica»
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
Últimas noticias
-
El Govern del PP vuelve a colaborar en una charla con la independentista Plataforma per la Llengua
-
Lo peor de Sánchez está por conocerse
-
Meloni convertida en líder europea
-
Moncloa admite que Begoña Gómez usó el Falcon del Gobierno para un viaje privado de negocios a EEUU
-
Rusia esquiva las sanciones: lanza una plataforma para facilitar la compra de más de 3.000 videojuegos