Seminario ‘Diversidad y Cáncer’: «La mujer está infrarrepresentada en investigación y toma de decisiones»
la fotografía muestra escasa presencia de académicas en cargos de dirección y representación
Hacen falta más rectoras, investigadoras de proyectos, más directoras de institutos de investigación, centros o departamentos
El XIV Seminario de Periodistas ‘Diversidad y Cáncer’, promovido por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y MSD ha abordado entre otros temas la brecha de género en los puestos de liderazgo. Así, la Dra. Carmen Gallardo ha explicado que “a grandes trazos, la fotografía muestra escasa presencia de académicas en cargos de dirección y representación, así como su infrarrepresentación en las categorías profesionales más elevadas, estudios masculinizados y feminizados, y desarrollo de carreras profesionales entre el personal docente e investigador que transcurren en paralelo para las académicas y académicos, a distintos ritmos y en donde la maternidad impacta de forma decisiva entre las primeras precisamente en los años en los que se inicia la carrera científica”.
En este sentido, hay que recordar que sólo el 33% de los investigadores son mujeres, a pesar de que representan entre el 45 y el 55% de los estudiantes de grado y de maestrías, y el 44% de los matriculados en programas de doctorado.
Sobre el aspecto económico, se ha hecho hincapié en la brecha salarial entre hombres y mujeres en las universidades. Aunque el salario base sea el mismo, «los suplementos son diferentes para hombres que para mujeres. Al final, la mujer es siempre es la que cuida, pide los permisos familiares y que al final redunden en que esos complementos disminuyan». También se ha señalado que esa misma carga se refleja cuando el hombre padece una patología como el cáncer. «Las mujeres les acompañan al médico, pero en caso contrario suele acompañarlas los padres».
Según los datos, a medida que avanza la carrera investigadora dentro de la universidad, la proporción de mujeres desciende, lo que se denomina efecto tijera. Por ello, aconseja estudiar los posibles motivos que explican este efecto, entre ellos, las dificultades para conciliar una carrera en investigación, que tiene sus propias dificultades (competitividad, precariedad, movilidad) con la vida personal y sobre todo familiar.
En las mesas de trabajo se trató de la necesidad de aumentar el número de mujeres en los órganos donde se toman decisiones para generar una nueva cultura de gobierno en las universidades: más rectoras, investigadoras de proyectos, más directoras de institutos de investigación, de centros o departamentos.
En el año 2019, SEOM decidió poner en marcha la Comisión Mujeres en Oncología, siguiendo los pasos dados desde otras importantes asociaciones científicas del ámbito oncológico como la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) o la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO). Su objetivo era el de visibilizar la situación de las oncólogas en España al que ahora se le ha añadido también el de ver cómo las diferencias de sexo y género tienen también incidencia en los tratamientos del cáncer.
Las dos primeras acciones llevadas a cabo por esta Comisión han sido dos encuestas. La primera de ellas para conocer cuál era la situación laboral de las mujeres oncólogas en España, con unos resultados similares a los obtenidos en otros países. “A pesar de que cada vez hay más mujeres oncólogas, cuando miramos puestos de liderazgo, investigadoras principales de estudios o profesoras en universidades, las cifras caen drásticamente”, ha explicado la Dra. Ruth Vera, coordinadora de la Comisión Mujeres en Oncología de SEOM.
Temas:
- investigación
- Mujeres
Lo último en Actualidad
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Una nueva técnica mejora la recuperación cognitiva tras un ictus con sólo diez sesiones
-
Mónica García ignora el clamor médico: 38 % menos en sus pagas extra
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
Últimas noticias
-
Carlos Cuerpo nos ha regalado su ridículo
-
España – Bélgica en directo hoy | Partido de la Eurocopa femenina 2025 online gratis
-
Ester Muñoz monta un equipo combativo en el Congreso: recluta a Acedo, Ibáñez y Alós, con Montesinos de nº 2
-
Baleares ya recibe de Argelia una oleada de pateras cada tres días
-
El PP contrapone su plan de vivienda tasada a los 3.000 chalets con piscina en suelo rústico de Armengol