El semen se congela: hombres con patologías oncológicas disponen de un medio que preserva la fertilidad
Los medicamentos anticoagulantes en dosis bajas reducen el riesgo de embolia hasta un 60%
Descubren las estructuras que contribuyen a la longevidad mediante el reciclaje de la ‘basura’ celular
En la actualidad, la única forma efectiva de preservar la fertilidad masculina es la congelación de semen. Por ello, cada vez más hombres con patologías oncológicas recurren a esta técnica antes de un tratamiento de radio o quimioterapia, vía terapéutica que puede afectar a la calidad del semen y reducir la fertilidad de los hombres. De hecho, se estima que entre un 15 y un 30% de los varones curados de cáncer permanecen azoospérmicos años después, es decir, no pueden producir espermatozoides. Frente a esta situación, la congelación de semen antes de recibir un tratamiento contra el cáncer permite que la pareja pueda conseguir el embarazo con material genético propio, sin necesidad de recurrir a un donante.
Como explica el Dr. Joaquín Llácer, director médico de las clínicas Ginefiv de reproducción asistida, “se trata de un procedimiento rápido, sencillo y efectivo al que cada vez recurren más hombres guiados por sus oncólogos. Gracias a ello y afortunadamente, el uso de esta técnica ha aumentado de forma exponencial en los últimos 10 años”. En esta misma línea, las guías clínicas de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF) recogen que se debe ofrecer la posibilidad de congelar semen a todos los pacientes que vayan a ser sometidos a un tratamiento oncológico, ya que la efectividad del procedimiento está más que probada4.
Altas probabilidades de conseguir el embarazo
El principal valor de la congelación de muestras de semen es que “en la fecundación in vitro, una sola muestra, de una sola eyaculación, puede ser suficiente para llevar a cabo múltiples ciclos hasta que la pareja consigue el embarazo”, explica el especialista. Añade, además, que “a nivel psicológico, contar con la garantía de que se podrá tener un hijo después del tratamiento oncológico da mayores esperanzas a los pacientes. En consulta hemos tenido casos de muchos varones que, aunque están abiertos a la donación de semen para conseguir el embarazo con sus parejas, se arrepienten de no haber realizado la congelación antes de pasar por la quimio o radioterapia”.
A nivel práctico, con las actuales técnicas de reproducción asistida, se han comunicado embarazos y nacimientos empleando espermatozoides criopreservados de pacientes con cáncer sin un aumento del riesgo de anomalías congénitas e independientemente del tiempo de almacenamiento. En este sentido, el hecho de poder utilizar una muestra para sucesivos tratamientos hace que las posibilidades de éxito no se vean influenciadas por el tratamiento oncológico.
Riesgo de una pérdida de fertilidad
El riesgo de que el paciente vea reducida su fertilidad debe ser analizado por los médicos especialistas. Este dependerá de la edad e historial médico del paciente, así como del tratamiento prescrito y del tipo de cáncer a tratar. Aunque los tumores localizados en la zona de la pelvis y el abdomen son los que más se relacionan con una pérdida de la fertilidad2, los tratamientos integrales, con incidencia en diferentes partes del cuerpo, también tienen un alto efecto perjudicial.
Así, según recoge la Sociedad Española de Fertilidad, entre las enfermedades más frecuentes en los varones que acuden a un banco de semen para criopreservación espermática se encuentran la enfermedad de Hodgkin, la leucemia, el linfoma no- Hodgkin y el cáncer de tiroides. Como amplía el director médico de las clínicas Ginefiv, “en un tratamiento que implique una irradiación corporal total con un trasplante de médula, la probabilidad de perder la fertilidad es casi del 100%. Otras vías terapéuticas tienen una influencia menor en la calidad del semen.”
«En un tratamiento que implique una irradiación corporal total con un trasplante de médula, la probabilidad de perder la fertilidad es casi del 100%»
En el caso de la radioterapia, asociada más generalmente con la pérdida de la fertilidad debido al efecto de la radiación, suele reducir la producción de espermatozoides, sobre todo en el caso de adolescentes y niños. Por su parte, determinados fármacos de quimioterapia también pueden dañar los testículos y afectar a su capacidad para producir espermatozoides. Una vez terminado el tratamiento puede ocurrir que esta producción se ralentice o incluso se detenga por completo y de forma irreversible. Aún no se dispone de evidencia científica sobre los efectos de las nuevas terapias dirigidas e inmunoterapias sobre la fertilidad del hombre y la mujer o sus posibles consecuencias en el embarazo.
Ante esta realidad es clave que los hombres se conciencien sobre la importancia de preservar su fertilidad antes del tratamiento oncológico si planean tener un hijo. En palabras del Dr. Llácer, “todavía tenemos que ser más efectivos en la comunicación y en la concienciación a la sociedad sobre los problemas de fertilidad. Aunque es cierto que, en situaciones como esta en las que el tratamiento está enfocado en salvar la vida del paciente, la fertilidad puede ser algo secundario, los varones deben conocer todas las opciones a su alcance y valorar cuáles serán los siguientes pasos en su vida.”
Temas:
- Cáncer
- Fertilidad
Lo último en OkSalud
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
Últimas noticias
-
Acuerdo entre Israel y Hamás, en directo: última hora del plan de paz de Trump, alto el fuego y liberación de rehenes en vivo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
La justicia obliga a Baleares a impartir religión islámica en los colegios de Palma
-
Las frases del Barrio de las Letras de Madrid: la ruta literaria que no te puedes perder
-
Mazón: «Es inmoral que el Gobierno de Sánchez cobre intereses por los créditos ICO que dio a los afectados»