Sedentarismo: desarrollo y consecuencias sobre el organismo
Un estudio de la OMS llega a la conclusión clara de que un porcentaje elevado de los habitantes de países ricos está en riesgo de enfermar por culpa de su sedentarismo.
Un estudio de la OMS llega a la conclusión clara de que un porcentaje elevado de los habitantes de países ricos está en riesgo de enfermar por culpa de su sedentarismo. En total, un cuarto de la población mundial (27,5%), lo que equivale a 1.400 millones de personas, tienen su salud en riesgo por la falta de actividad física.
Y la OMS define como inactivas y con grado de sedentarismo a aquellas personas que realizan menos de 90 minutos de actividad física semanal.
Este mal hábito cada vez es más habitual en la población, según nos dice la FEDA; la Federación Española de Actividades Dirigidas y Fitness, pues se reduce la práctica de ejercicio físico y aumenta el uso de los medios de transporte. Como consecuencia, al menos un 60% de la población no realiza la actividad física necesaria para obtener beneficios para la salud. Además, España es uno de los cuatro países más sedentarios de Europa.
¿Qué sucede si se extiende el sedentarismo?
Obesidad. La falta de actividad física fomenta un incremento del riesgo de padecer sobrepeso u obesidad. Este estado físico conlleva, a su vez, numerosos peligros para el organismo y problemas de salud.
Propensión a enfermedades cardiovasculares. La FEDA y la OMS coinciden en señalar que el sedentarismo duplica el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo II. Y esto sumado al desarrollo de hipertensión arterial.
Muerte prematura. Aquellas personas sedentarias y que practican menos ejercicio físico tienen entre un 20 -30% más de posibilidades de morir de forma prematura.
Cáncer. La OMS dictamina que una vida sedentaria aumenta el riesgo de padecer algunos tipos de cáncer.
Mejora de la actividad mental. La actividad física no solamente nos ayuda a nivel interno también a nivel mental y psicológico. Diversos estudios concluyen que aquellas personas que practican ejercicio físico de manera regular tienen menos posibilidades de padecer depresión.
Consejos
- Abordar un estilo de vida saludable.
- Empezar a hacer ejercicio. Es más fácil de lo que creemos, pues la FEDA recomienda empezar con la práctica de actividad física, acorde con nuestras capacidades.
- También nos alimentaremos de forma saludable pues el sedentarismo es moverse y también comulgar con une estil de vida cada vez más sana.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en OkSalud
-
Fernando Muñoz (Psicólogo): «El consumo de porno y el estrés están deteriorando la intimidad de los jóvenes»
-
Blanca Caballero: «SOMIA diagnostica en menos de 30 minutos las bacterias causantes de la sepsis»
-
Putin y la paradoja de la longevidad: un gobernante analógico fascinado por la IA y la salud
-
Dr. Iván Carabaño y chef Michel: salud y gastronomía se fusionan para enseñar a los niños a comer mejor
-
Harvard pide a los padres reducir la cantidad de este alimento que damos a los niños, pero pocos hacen caso
Últimas noticias
-
Sánchez desafía al Supremo: «Creo en la inocencia del fiscal general del Estado»
-
Amenaza Djokovic: España podría cruzarse con Serbia en la Davis de 2026
-
Francisco Javier Fernández: «Los estafadores de criptomonedas aprovechan la ignorancia de sus víctimas»
-
Francisco Javier Fernández: «Todo delito en internet deja su rastro por la huella digital»
-
A qué hora es la final de la Copa Davis y dónde ver el partido de España contra Italia en directo por TV y online gratis