SATSE considera «absolutamente insuficiente» el aumento de plazas de Enfermería en las universidades
Investigadores chinos identifican un nuevo virus de origen animal con 35 infectados
Inician los primeros ensayos clínicos para analizar el primer fármaco de rescate del ictus en tándem
Descubren por qué la lactancia materna prolongada protege contra la obesidad en la edad adulta
El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha denunciado que el incremento previsto en la oferta de plazas de Grado de Enfermería para el próximo curso en las universidades es «absolutamente insuficiente» para acabar con el «déficit estructural y crónico que sufre España esde hace más de 10 años y que este verano ha provocado el cierre de plantas y quirófanos».
Tras conocerse el aumento de un 7% de las plazas de Grado de Enfermería aprobado en la Comisión Delegada de la Conferencia General de Política Universitaria, SATSE subraya que se trata de un «paso adelante» en la buena dirección, pero resalta que aún nos encontramos «muy lejos» de lograr que España «cuente con los suficientes profesionales para poder prestar una atención y cuidados seguros y de calidad».
En concreto, la oferta de la Conferencia para el año 2022-2023 es de 13.788 plazas, 918 más que el anterior. Cataluña, por su parte, ha anunciado su intención de aumentar su oferta en casi 600 plazas más.
«De no corregirse el grave déficit de enfermeros existente, se convertirá a corto plazo en uno de los mayores problemas del sistema sanitario para garantizar la atención y cuidados a más de 47 millones de personas», comenta la organización sindical en un comunicado.
El Sindicato de Enfermería, junto a otras organizaciones, propuso antes de la pandemia a los consejeros de Sanidad y Educación/Universidad, al igual que al Gobierno y a los rectores de Universidad y decanos de Facultades de Enfermería, un incremento de la oferta de plazas de Grado de Enfermería para poder dar respuesta a las necesidades asistenciales y de cuidados de la población, que crecerán en los próximos años.
En concreto, SATSE demanda que se oferten cerca de 5.000 plazas más cada nuevo curso en toda España, una cifra que debe mantenerse anualmente en cada curso de primer Grado de Enfermería, al menos, durante cinco años consecutivos. «Hay que recordar que los estudiantes que inician ahora sus estudios no saldrán de la universidad hasta dentro de cuatro años y en el caso de los especialistas se elevará a seis años», apunta SATSE.
Al respecto, el Sindicato de Enfermería recuerda que el «grave e histórico» déficit de plantillas existente en España nos sitúa a la cola de Europa, con una ratio de 5,9 enfermeros por 1.000 habitantes, cuando la media europea es de 9,7 enfermeros por 1.000 habitantes, según el último informe realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ‘Health at Glance 2021’, que analiza hasta un total de 26 países europeos.
En la actualidad, se gradúan al año en los centros universitarios del país en torno a 12.000 enfermeros, una cifra que, a juicio del sinticado del sector SATSE, «no permite garantizar una respuesta satisfactoria a las necesidades de atención y cuidados actualmente existentes y que son cada vez mayores por el progresivo envejecimiento de la población española y el aumento de la cronicidad, las pluripatologías y la dependencia, entre otros factores».
«Hay que tener en cuenta, además, la necesidad cada vez mayor de profesionales en ámbitos no sanitarios, como son los centros educativos y sociosanitarios de todo el Estado, y la conveniencia de potenciar y promover nuevas competencias para las enfermeras y enfermeros en beneficio del conjunto de la ciudadanía», remachan.
Por último, el Sindicato de Enfermería advierte de que el actual déficit de plantillas «se verá agravado con las jubilaciones de enfermeros que se producirán en los próximos años». «En concreto, en los próximos diez años se jubilarán cerca de 60.000 de estos profesionales sanitarios en el conjunto del Estado», apostillan.
Lo último en Actualidad
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Las enfermeras dan el salto a la estética: un fallo judicial les permite utilizar ácido hialurónico
-
Dr. Vañó: «En radiología utilizamos la IA para diagnosticar problemas coronarios sin hacer cateterismo»
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
Últimas noticias
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
ONCE hoy, miércoles, 8 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11