El sarampión se desboca en España: 328 casos este año, un 43% más que en todo 2024
España supera en ocho meses los casos de sarampión de todo 2024
España ha notificado 328 casos de sarampión en lo que llevamos de 2025, lo que supone un incremento del 43% respecto a todo 2024, cuando se registraron 229 infecciones, según el último informe del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).
Los datos, extraídos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), detallan que de los casos registrados este año, 100 fueron importados y 87 están vinculados a contagios importados, mientras que 131 permanecen en investigación o tienen un origen desconocido. Además, 394 sospechas de sarampión han sido descartadas tras las pruebas correspondientes.
En el conjunto de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (UE/EEE), se notificaron 14.401 casos entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025, de los cuales el 71,4% fueron confirmados por laboratorio. Los menores de cinco años concentraron el 41,8% de las infecciones y las tasas más altas se dieron en lactantes menores de un año (481,1 casos por millón) y en niños de 1 a 4 años (256,8 casos por millón).
El ECDC advierte que más del 84% de los contagiados no estaban vacunados, un 8,8% habían recibido solo una dosis, un 6% contaban con la pauta completa y un 0,8% tenían un historial de vacunación desconocido. El organismo observa una disminución de casos desde marzo, pero pide mantener la vigilancia por la baja cobertura vacunal en algunos países europeos, el riesgo de importación y el aumento de la movilidad durante las vacaciones.
Movimiento antivacunas
El sarampión se desboca en España con 328 casos en lo que va de 2025, un 43% más que en todo el año pasado. Los expertos apuntan que este repunte está vinculado a la caída de las coberturas de vacunación, en parte por la desinformación promovida por movimientos antivacunas y la desconfianza generada durante la pandemia del covid. Se trata de una enfermedad muy contagiosa y potencialmente grave, capaz de provocar neumonía, encefalitis e incluso la muerte, especialmente en niños pequeños y personas con defensas bajas.
¿Qué es el sarampión?
El sarampión es una enfermedad vírica altamente contagiosa causada por un virus del género Morbillivirus. Se transmite por el aire, a través de gotículas respiratorias expulsadas al toser o estornudar, y puede permanecer activo en el ambiente durante varias horas. Sus síntomas incluyen fiebre alta, tos, conjuntivitis, manchas rojas en la piel y malestar general.
Aunque para muchas personas puede parecer una enfermedad “infantil”, el sarampión puede tener complicaciones graves, como neumonía, encefalitis e incluso la muerte, especialmente en bebés, mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunitarios debilitados.
Las vacunas contra el sarampión
La principal herramienta para prevenir el sarampión es la vacuna triple vírica (sarampión, rubéola y parotiditis), conocida como MMR por sus siglas en inglés. En España, se administra en dos dosis:
-
Primera dosis: a los 12 meses de edad.
-
Segunda dosis: a los 4-6 años, como refuerzo.
La vacuna contiene una forma atenuada del virus que no causa la enfermedad, pero estimula al sistema inmunitario para producir defensas. Su efectividad es muy alta: aproximadamente un 97% tras la segunda dosis.
La Organización Mundial de la Salud recomienda que al menos el 95% de la población esté vacunada para lograr la inmunidad de grupo y evitar brotes. Sin embargo, la cobertura insuficiente en algunos países y la desinformación sobre las vacunas han permitido el regreso del virus en zonas donde estaba prácticamente eliminado.
Temas:
- Enfermedades
- Niños
- Vacunas
Lo último en Actualidad
-
La Reina Letizia destaca la lectura para «aprender a verbalizar» los problemas de salud mental
-
Mónica García, suspende: España, a la cola de Europa en diagnóstico de alzhéimer, con 7 meses de espera
-
Ultrasonidos contra el Parkinson: logran frenar los síntomas en fases iniciales
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019
-
Varios muertos y 18 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
-
NEOS aplaude a Ayuso por rechazar el registro de objetores y advierte: «Ataca un derecho constitucional»
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua