Sanidad recuerda que la vacuna del coronavirus no impide contagiar a los demás
Para la máxima inmunidad parcial hay que esperar entre siete y diez días después de la segunda dosis.
A pesar de que los brotes en residencias de ancianos han caído a la mitad en el último mes gracias a la vacuna contra la COVID-19, continúan los positivos en algunas residencias en las que ya se había completado el proceso de vacunación.
«Las vacunas ofrecen una inmunidad parcial. Cuando hablamos de la eficiencia de la vacuna, nunca se ha observado una eficiencia del cien por cien», ha explicado Fernando González, catedrático de Genética en la Universidad de Valencia.
La anciana fallecida en una residencia de Gijón, donde ahora mismo se registran 22 positivos, tenía asma y problemas de corazón. Pero la mayoría de los positivos en COVID-19 presentan síntomas leves. «Lo que se pretende es evitar la cara más amarga de la enfermedad, los ingresos en UCIS, con la vacuna consigues evitar eso», afirma Amós García, presidente de la Sociedad Española de Vacunología.
Para la máxima inmunidad parcial hay que esperar entre siete y diez días después de la segunda dosis. Transcurrido ese tiempo se han dado positivos en residencias de Ciudad Real y Navarra. Y pasadas dos semanas se han contagiado seis personas en este centro de Mallorca. Todos son asintomáticos.
«Yo puedo estar en contacto con el virus estando vacunado y no enfermar, pero sí infectarme y transmitir el problema a otro», añade Amós García. Es precisamente por eso por lo que las medidas de seguridad para evitar la propagación del coronavirus van a seguir estando vigentes durante varios meses más.
La vacuna no evita el contagio a otras personas
A pesar de que la vacuna ayuda a que los síntomas sean menos severos, las personas vacunas pueden seguir contagiándose de la COVID-19, aunque sin síntomas o con síntomas muy leves. Claro está que esto no quiere decir que no se contagie. Las personas que han sido vacunadas y se infecten pueden seguir transmitiendo el coronavirus a otras personas, estén o no estén vacunadas. De ahí todas las precauciones que se siguen tomando.
Es por ello por lo que los expertos en sanidad recomiendan seguir adoptando medidas de seguridad a pesar de haber sido vacunados, especialmente cuando se trate de personas de alto riesgo que estén en contacto directo con el virus.
Aún quedan meses por delante para que la situación vuelva a la normalidad, por lo que el uso de la mascarilla y la distancia de seguridad seguirán siendo el pan nuestro de cada día incluso con la mayoría de la población vacunada.
Lo último en OkSalud
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
-
Cómo prevenir las lesiones en la espalda de los costaleros en Semana Santa
Últimas noticias
-
Cyle Larin vs Vedat Muriqi: ¿son incompatibles?
-
Así queda el cuadro y calendario de las semifinales de la Champions League: cruces y fechas de los partidos
-
¿Quién es el favorito para ganar la Champions League 2025? Esto es lo que dicen las apuestas
-
Acuerdo millonario entre Tomás Olivo y los promotores del futuro hotel de lujo en Marbella
-
El Inter elimina al Bayern de la Champions y se enfrentará al Barcelona en semifinales