Sanidad recuerda que la vacuna del coronavirus no impide contagiar a los demás
Para la máxima inmunidad parcial hay que esperar entre siete y diez días después de la segunda dosis.
A pesar de que los brotes en residencias de ancianos han caído a la mitad en el último mes gracias a la vacuna contra la COVID-19, continúan los positivos en algunas residencias en las que ya se había completado el proceso de vacunación.
«Las vacunas ofrecen una inmunidad parcial. Cuando hablamos de la eficiencia de la vacuna, nunca se ha observado una eficiencia del cien por cien», ha explicado Fernando González, catedrático de Genética en la Universidad de Valencia.
La anciana fallecida en una residencia de Gijón, donde ahora mismo se registran 22 positivos, tenía asma y problemas de corazón. Pero la mayoría de los positivos en COVID-19 presentan síntomas leves. «Lo que se pretende es evitar la cara más amarga de la enfermedad, los ingresos en UCIS, con la vacuna consigues evitar eso», afirma Amós García, presidente de la Sociedad Española de Vacunología.
Para la máxima inmunidad parcial hay que esperar entre siete y diez días después de la segunda dosis. Transcurrido ese tiempo se han dado positivos en residencias de Ciudad Real y Navarra. Y pasadas dos semanas se han contagiado seis personas en este centro de Mallorca. Todos son asintomáticos.
«Yo puedo estar en contacto con el virus estando vacunado y no enfermar, pero sí infectarme y transmitir el problema a otro», añade Amós García. Es precisamente por eso por lo que las medidas de seguridad para evitar la propagación del coronavirus van a seguir estando vigentes durante varios meses más.
La vacuna no evita el contagio a otras personas
A pesar de que la vacuna ayuda a que los síntomas sean menos severos, las personas vacunas pueden seguir contagiándose de la COVID-19, aunque sin síntomas o con síntomas muy leves. Claro está que esto no quiere decir que no se contagie. Las personas que han sido vacunadas y se infecten pueden seguir transmitiendo el coronavirus a otras personas, estén o no estén vacunadas. De ahí todas las precauciones que se siguen tomando.
Es por ello por lo que los expertos en sanidad recomiendan seguir adoptando medidas de seguridad a pesar de haber sido vacunados, especialmente cuando se trate de personas de alto riesgo que estén en contacto directo con el virus.
Aún quedan meses por delante para que la situación vuelva a la normalidad, por lo que el uso de la mascarilla y la distancia de seguridad seguirán siendo el pan nuestro de cada día incluso con la mayoría de la población vacunada.
Lo último en OkSalud
-
Un estudio de Harvard demuestra que estos hábitos nutricionales disminuyen el riesgo de muerte prematura
-
El descubrimiento de Mary Claire King que cambió la historia del cáncer de mama
-
«Mi nariz es mi tortura»: El calvario quirúrgico de Isabel Preysler
-
Acoso escolar: cómo prevenirlo
-
El Congreso Nacional de Ginecología Privada reúne en Málaga a 420 especialistas
Últimas noticias
-
Trump manda al mayor portaaviones del mundo al mar Caribe en plena guerra contra el narcotráfico
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería, lo confirma: «Si tus plantas tienen las hojas marrones no es por falta de riego»
-
Vedat Muriqi, ante su mejor arranque en el Real Mallorca
-
La lesión evitable de Salma: se rompe en una acción que tuvo que ser anulada por fuera de juego claro
-
España – Suecia femenino en directo hoy: goles y resultado en vivo del partido de la selección española en la Nations League