Sanidad incluirá en los ‘espacios sin humo’ los vapeadores aunque no tengan nicotina
El sector del cigarro electrónico en pie de guerra pide no acotar los espacios porque consideran que no es tabaco
El anteproyecto de la ley antitabaco ha salido hoy miércoles a consulta pública con la nueva regulación de los espacios sin humo. Se trata de la modificación de la Ley 28/2005, de 26 de diciembre, para regular la venta, el consumo, publicidad y, por último, el suministro.
Así, tanto el vapeo como los consumidores han cargado esta semana contra el ministerio de Sanidad que dirige Mónica García, al considerar que los cigarrillos electrónicos no tienen nicotina. Por otra parte, los espacios sin humo incluirán a este tipo de cigarrillos, lo que se traduce en que sus usuarios no podrán utilizarlos en los mismos espacios que actualmente lo hacen el tabaco convencional.
En cuanto al aspecto de publicidad y promoción del tabaco, el ministerio de Sanidad pretende que se restrinja su venta y consumo, haciendo hincapié en los cigarrillos electrónicos con o sin nicotina y productos con base de hierbas para fumar. Sanidad aclara que la norma ofrecerá «más claridad, uniformidad y seguridad jurídica a nivel nacional ante los recientes desarrollos del mercado de productos de tabaco y productos relacionados».
La pretensión es actualizar la ley y acotar aún más los espacios para los vapers adaptando la norma al resurgimiento de nuevos elementos que incentivan a utilizar el tabaco.
La normativa explora la capacidad de evitar las «nuevas formas de consumo» y que en estos momentos están siendo utilizadas en una mayor medida por los jóvenes y, por lo tanto, se pretende «la adecuación de la normativa actual a la mayor oferta de nuevos productos relacionados presentes en el mercado».
El secretario de Estado, Javier Padilla, ha señalado que tanto los espacios libres de humo como el empaquetado genérico «van a ser los dos elementos fundamentales que van a regular los cambios que se van a producir en el ámbito del tabaco y que ahora mismo ya están en marcha», ha señalado. Esta actualización de la ley se produce en el marco del Plan Integral para la Prevención y Control del Tabaquismo, aprobado por el Gobierno en el Consejo de Ministros del pasado 30 de abril.
En cuanto al tabaco en sí, cabe recordar que su consumo está relacionado con una gran cantidad de enfermedades respiratorias, es perjudicial para el sistema inmune, y su capacidad de respuesta a las infecciones; y reduce en diez años de media la expectativa de vida. Además, es el causante del 30% de los casos de cáncer, así como de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, y se cobra cada año unas 65.000 muertes en España.
Lo último en Actualidad
-
Salud cerebral: el 90% de los ictus y el 40% de los casos de alzheimer se pueden prevenir
-
Fallece tras ser ‘succionado’ por una máquina de resonancia magnética
-
Depresión en adolescentes: aumentan más de un 1.200 % las hospitalizaciones en los últimos 20 años
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
-
Vamping: el jet lag digital que está robando el sueño a los adolescentes
Últimas noticias
-
Esta selección es historia de España
-
Montse Tomé: «Me siento realizada porque hemos dado un salto a todos los niveles»
-
Aitana tras el pase a la final: «Siento orgullo, estamos haciendo un campeonato brutal»
-
Zúrich vibró con el himno de España en las semifinales de la Eurocopa Femenina contra Alemania
-
Aitana hace volar a España a la final de la Eurocopa